Trabajo infantil en el mundo rural : afectación a los derechos de los niños del recinto Cerecita en el cantón Guayaquil.
La presente investigación es sobre el análisis del “Trabajo infantil en el mundo rural: afectación a los derechos de los niños del recinto Cerecita en el cantón Guayaquil”, se basó en identificar los factores que causan que los niños y niñas realicen actividad de trabajo infantil. A si también, cons...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2025
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24694 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La presente investigación es sobre el análisis del “Trabajo infantil en el mundo rural: afectación a los derechos de los niños del recinto Cerecita en el cantón Guayaquil”, se basó en identificar los factores que causan que los niños y niñas realicen actividad de trabajo infantil. A si también, constatar desde la percepción de las familias, identificar cuáles son los principales factores de riesgos a los que la niñez trabajadora está expuesta. El enfoque de esta investigación es mixto, por cuanto se trabajó con información cualitativa y cuantitativa, con un diseño de investigación no experimental aplicado a un estudio transversal cuyo método fue descriptivo. La muestra considerada para esta investigación es de 40 niños y niñas de una base de 160, esta selección parte desde el criterio comprendido en un rango etario de 6 a 12 años. El levantamiento de información se lo llevó a cabo mediante la revisión de la fuente secundaria “base de datos, facilitada por la entidad referente” y con la aplicación de una entrevista, aplicada desde la metodología de grupo focal, en este grupo participaron 12 de 24 representantes de los 40 niños y niñas trabajadores. Como resultados obtenidos desde el enfoque cuantitativo y cualitativo muestran que, la vulneración en derechos de los niños y niña de la ruralidad parte desde una serie de factores socioeconómicos y culturales, los cuales generan un impacto negativo en su desarrollo. |
---|