Análisis jurídico de la mediación escolar en los Centros Educativos Ecuatoriano. Reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Articulo académico que abarca un análisis jurídico de la implementación del término “Mediación Escolar” dentro de la Ley Orgánica de Educación Intercultural dirigido a Centros Educativos Ecuatorianos, como una herramienta que nos permita descongestionar a los centros de mediación del juzgado y a la...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2024
|
Ämnen: | |
Länkar: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22934 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | Articulo académico que abarca un análisis jurídico de la implementación del término “Mediación Escolar” dentro de la Ley Orgánica de Educación Intercultural dirigido a Centros Educativos Ecuatorianos, como una herramienta que nos permita descongestionar a los centros de mediación del juzgado y a la vez enfrentar a la violencia escolar dentro de unidades educativas, resulta ser un medio positivo para generar que nuestros jóvenes vivan en una cultura de paz, aconsejándolos para que no sean parte de las bandas delincuenciales. Sin embargo, el problema es que Ecuador, no consta esta figura jurídica dentro del Sistema Nacional de la Educación, específicamente en la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Por tal razón priva a los docentes educativos y adolescentes del poder aplicar en una primera instancia a la mediación escolar para resolver conflictos escolares mediante un mediador que será un docente abogado de la unidad educativa. La mediación escolar es de gran importancia y debe establecerse dentro de un marco jurídico que le oriente y respalde, debido a que existen beneficios jurídicos mediante la aplicación de la mediación escolar en las unidades educativas; por lo que se ha analizado nuestra legislación y legislaciones internacionales vigentes, sobre la manera de solucionarse dichos conflicto escolares respaldado en legislaciones de otros países por sus experiencias estudiantiles; concluyendo que se necesita una reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural para que se incorporé esta figura jurídica dentro de este cuerpo legal. |
---|