Incidencia del crédito de la banca pública en la industria de la construcción en el Ecuador; periodo 2000 – 2017.

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de los créditos otorgados por las instituciones financieras públicas (en esta investigación se establece como entidades financieras públicas a: BEDE, BanEcuador y CFN; definidas por la Superintendencia de Bancos para aná...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Hernández Andino, Carlos Iván (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2019
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12875
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de los créditos otorgados por las instituciones financieras públicas (en esta investigación se establece como entidades financieras públicas a: BEDE, BanEcuador y CFN; definidas por la Superintendencia de Bancos para análisis sectoriales) y otras variables, sobre la evolución de la industria de la construcción en el periodo 2000-2017. A través de cifras oficiales extraídas del Banco Central del Ecuador, Superintendencia de Bancos, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entre otros, se pretende describir el dinamismo del sector de la construcción a lo largo del periodo de estudio, realizando gráficos descriptivos y comparativos de las diferentes variables micro y macroeconómicas que expliquen el crecimiento del sector de la construcción, cuyo valor está dado por el Valor Agregado Bruto sectorial. A través de herramientas estadísticas se analiza la incidencia que tiene cada variable de estudio, así como su grado de relación entre variables como la inversión en infraestructura (definida por la formación bruta de capital fijo), el valor total de las importaciones de materiales para la construcción y el volumen de créditos del sistema financiero nacional. Se buscó también determinar que elemento del sistema financiero (públicos y privados) presenta mayor relación en cuanto a los créditos otorgados y la evolución de la industria de la construcción.