Evaluación del protocolo de adaptación de otoamplífonos del Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos para diseñar una propuesta de mejora

La exposición a ruidos y/o sonidos de alta intensidad causan pérdida auditiva, esto se denomina hipoacusia y por lo general es tratada con prótesis o implantes para mejorar la audición. Este trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el protocolo de adaptación de otoamplífonos d...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Piedra Paladines, Yazmina Yamel (author)
Fformat: masterThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2022
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20135
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:La exposición a ruidos y/o sonidos de alta intensidad causan pérdida auditiva, esto se denomina hipoacusia y por lo general es tratada con prótesis o implantes para mejorar la audición. Este trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el protocolo de adaptación de otoamplífonos del Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos, a través de técnicas de investigación para el diseño de una propuesta de mejora. Para lograrlo, se trabajó en base a una metodología cualitativa, con un estudio descriptivo y de corte transversal, lo cual permite abordar la problemática actual de la colocación de Otoamplífonos en el Hospital General Ceibos Norte de Guayaquil, se utilizó como instrumento de investigación a la entrevista mediante la cual se pudo conocer los puntos de vista de los profesionales entrevistados del área de otorrinolaringología. Cabe recalcar que las herramientas de recolección de datos que se utilizaron fueron el cuestionario, la grabadora de voz y el programa Atlas ti, este último se utilizó con el fin de codificar los resultados obtenidos y en base a ello establecer categorías que ayuden a brindar alternativas de solución a la problemática. Como resultado se pudo conocer que el principal problema al que se enfrenta el área es el desconocimiento del protocolo, además de la existencia de demoras en el proceso de entregas de Otoamplífonos debido a trámites que no son de gran relevancia, sino que más bien retrasan el proceso. La propuesta fue la de diseñar estrategias de mejora con la elaboración del protocolo adaptación de otoamplífonos en pacientes con hipoacusia neurosensorial.