La problemática de probar el estado del abandono como causa de indignidad para suceder.

El presente trabajo analiza la necesidad de incorporar el abandono como causal de indignidad para suceder al causante, considerando que las personas de atención prioritaria, especialmente adultas mayores, requieren cuidado y atención adecuada para impedir situaciones que pongan en riesgo su salud y...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Vera Olivares, María Isabella (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22053
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El presente trabajo analiza la necesidad de incorporar el abandono como causal de indignidad para suceder al causante, considerando que las personas de atención prioritaria, especialmente adultas mayores, requieren cuidado y atención adecuada para impedir situaciones que pongan en riesgo su salud y vida. Dentro de las causales de indignidad no se encuentra el abandono, sin embargo, si consta tipificado el abandono como delito en el numeral 3 del Art. 153 del Código Integral Penal imponiendo una pena privativa de libertad de uno a tres años al autor del delito. Actualmente en Ecuador se ha incrementado el porcentaje de abandono, negligencia y maltrato al adulto mayor, discapacitados y personas vulnerables, esta situación requiere la incorporación de este delito como causal de indignidad, constituyendo una medida que procure el cumplimiento de las obligaciones propias del parentesco.