Programa de televisión para web en formato de cápsulas “Pequeños turistas”, una guía audiovisual de la ciudad de Guayaquil.

“Los infantes son receptores activos de la televisión, aprenden constantemente de la observación y de lo que escuchan.” (Jonathan Wiesner, 2015) En la ciudad de Guayaquil la mayoría de la programación infantil es de producción extrajera y se transmite por televisión de paga. Los infantes ven la prog...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Mendieta Padilla, Luis Alberto (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2017
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9513
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:“Los infantes son receptores activos de la televisión, aprenden constantemente de la observación y de lo que escuchan.” (Jonathan Wiesner, 2015) En la ciudad de Guayaquil la mayoría de la programación infantil es de producción extrajera y se transmite por televisión de paga. Los infantes ven la programación dirigida a adolescentes y adultos, lo cual según Rocío Quimí Parvularia del Jardín de Infantes "Casita de Verano" (2015), termina siendo no apta para la etapa de desarrollo en que se encuentran los niños de 4 años en adelante. Pequeños Turistas es un programa de televisión infantil que tiene como objetivo principal aportar al desarrollo de los niños y niñas a través de una guía audiovisual entretenida y dinámica, que los incentivara a aprender jugando y a compartir con niños de distintos sectores de la urbe de Guayaquil, brindándoles la oportunidad de interrelacionarse con infantes de otras razas, grupos étnicos y culturales, promoviendo el turismo y a la interculturalidad a corta edad. El programa de televisión está compuesto de 4 capsulas audiovisuales de 5 minutos cada una, en los que se plantean varios tipos de actividades en relación a cada parque turístico. La guía audiovisual “Pequeños turistas” es un sistema visual construido mediante el reportaje y el documental, que logra obtener información de primera mano y a su vez desarrolla una propuesta de programa infantil, que más allá de ser el clásico enlatado comercial para niños, es un programa hecho para ese mercado específico.