Tiempo quirúrgico como factor de riesgo de disfunción de válvula ventrículo-peritoneal en pacientes pediátricos en el Hospital Francisco Icaza Bustamante en el periodo 2020- 2023.

Introducción: La válvula de derivación ventrículo-peritoneal es el tratamiento de elección para la hidrocefalia. Este procedimiento quirúrgico, como cualquier otro, conlleva riesgos y complicaciones post quirúrgicos a los que se conoce como “disfunción ventrículo-peritoneal”. Entre los factores de r...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Álvarez De La Paz, María Paula (author)
その他の著者: Pastor Vélez, Santiago Andrés (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2024
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23125
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Introducción: La válvula de derivación ventrículo-peritoneal es el tratamiento de elección para la hidrocefalia. Este procedimiento quirúrgico, como cualquier otro, conlleva riesgos y complicaciones post quirúrgicos a los que se conoce como “disfunción ventrículo-peritoneal”. Entre los factores de riesgo para que ocurra una disfunción de este sistema valvular se encuentra la prolongación del tiempo quirúrgico. Objetivos: Este estudio busca evaluar si existe una relación directa entre un mayor tiempo quirúrgico y una disfunción valvular en pacientes pediátricos. Identificar el tiempo quirúrgico promedio para la colocación de una válvula ventrículo-peritoneal. Comparar el tiempo quirúrgico entre los pacientes que presentaron una disfunción valvular y los que no tuvieron disfunción, e identificar si existe relación inversamente proporcional entre la edad del paciente y el tiempo quirúrgico. Materiales y métodos: El presente estudio es de carácter transversal, observacional, retrospectivo y analítico para evaluar la relación que existe entre el tiempo quirúrgico y la disfunción valvular ventriculo-peritoneal. Resultados: El 66,3% de los pacientes dentro del estudio presentaron disfunción del sistema ventriculo-peritoneal. La media del tiempo quirúrgico para ambos grupos fue de 1 hora con 34 minutos. La media del tiempo quirúrgico para los pacientes que tuvieron disfunción ventriculo-peritoneal fue de 1 hora con 48 minutos, en contraste con la media del tiempo quirúrgico entre los pacientes que no presentaron disfunción del sistema valvular que fue de 1 hora con 7 minutos. Discusión: Se encontró diferencias en cuanto a la prevalencia de disfunción valvular. En el presente estudio hubo disfunción en el 66,3% de los casos, en comparación con un estudio realizado en el Hospital de Michigan donde la prevalencia de disfunción solo se encontró en el 50% de los pacientes. Así mismo se encontró una diferencia en cuanto a la media del tiempo quirúrgico de todos los pacientes, en el presente estudio la media fue significativamente mayor que un estudio realizado en Washington en donde la media del tiempo quirúrgico fue de 48 minutos. Conclusiones: El tiempo quirúrgico prolongado es un potencial factor de riesgo para desarrollar una disfunción ventriculoperitoneal. La media del tiempo quirúrgico en los pacientes que presentaron disfunción valvular fue de 1 hora con 48 minutos, en contraste con los que no tuvieron disfunción que fue de 1 hora con 7 minutos.