Sedentarismo e inactividad física en la enfermedad cardiovascular.

Introducción: Se considera sedentarismo o inactividad física cuando las personas no gastan más del 10% de la energía total empleada en la actividad física diaria. Objetivo: Determinar los efectos del sedentarismo e inactividad física en los pacientes con enfermedades cardiovasculares Métodos: La inv...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Salvatierra Sarmiento, Tito Raúl (author)
其他作者: Garay Vásconez, Jonathan Andree (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2024
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23640
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Introducción: Se considera sedentarismo o inactividad física cuando las personas no gastan más del 10% de la energía total empleada en la actividad física diaria. Objetivo: Determinar los efectos del sedentarismo e inactividad física en los pacientes con enfermedades cardiovasculares Métodos: La investigación fue descriptiva, no experimental, mixta, de corte transversal y la muestra fue de 40 pacientes con enfermedad cardiovascular del Hospital Clínica Kennedy y el Hospital General Guasmo Sur Resultados: La población fue de 47.5% hombres y 52.5% mujeres, el 55% de la población tenían entre 60 y 80 años, el 25% de 40-60 años, 12.5% entre 80-100 años y un 7.5% de 20-40 años. En la dinamometría del brazo derecho el resultado fue de 22kgs y de 18 Kgs en el izquierdo. En la prueba de caminata de 6 minutos la distancia recorrida en varones fue de 195.78 metros y en mujeres 213.14 metros, valor comparado con la distancia predicha obtenida en hombres de 197.46 metros, y en mujeres 231.1 metros. En la escala de Borg se obtuvo un esfuerzo percibido como ligero en el 15% de la población, el 60% lo catalogó como pesado y el 25% lo calificó como muy pesado. En el cuestionario SF36 el resultado fue 56% en salud general, en dolor 73%, 47% en funcionamiento físico, en energía y fatiga 64%, 46% en salud física, 63% en bienestar emocional, 72% en funcionamiento social y 74% en problemas emocionales. Conclusiones: La actividad física mejoró la condición física en pacientes con enfermedades cardiovasculares.