Análisis del costo en empresas guayaquileñas debido a la conmoción social por eliminación del subsidio al combustible.

La conmoción social que se desarrolló en el país durante los días de paralización por eliminación del subsidio al combustible se presenta en un contexto de crisis económica del país con un déficit fiscal elevado. Esta medida desembocó en actos de violencia, saqueos, asaltos, y destrucción tanto a la...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Navarro Cuzme, Karen Viviana (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2020
נושאים:
גישה מקוונת:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14490
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La conmoción social que se desarrolló en el país durante los días de paralización por eliminación del subsidio al combustible se presenta en un contexto de crisis económica del país con un déficit fiscal elevado. Esta medida desembocó en actos de violencia, saqueos, asaltos, y destrucción tanto a la propiedad pública como privada, afectando así a los agentes económicos especialmente a las empresas. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de la conmoción social en las empresas guayaquileñas, generada por la eliminación del subsidio al combustible. El método aplicado es mixto, es decir cualitativo y cuantitativo. El tipo de investigación es explorativa, descriptiva y correlacional. Se aplicó entrevistas a expertos, policía nacional y benemérito cuerpo de bomberos, también se realizó entrevistas a profundidad a empresarios representantes de empresas guayaquileñas afectadas por la conmoción social que sacudió al país para poder conocer la afectación ocasionada en las empresas guayaquileñas. El resultado obtenido evidencia que la conmoción social afectó sobre todo a las microempresas del sector comercial, además de los saqueos que sufrieron estas empresas el impacto en los ingresos dejó fuertes costos monetarios para cada una de ellas, solo a manera de validación a través del pronóstico real y ajustado de una de las empresas afectada se comprobó gráficamente el impacto en las ventas de esta empresa.