La prueba para mejor resolver su planteamiento en el Código Orgánico General de Procesos.

Las personas, al vivir en sociedad, hacen que la interrelación genere conflictos, las normas no pueden evitar aquello pues son susceptibles de ser violadas y ante tales hechos el Estado, para prevenir que cada individuo busque su autotutela, se apodera de la capacidad de dirimir la controversia reso...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Yánez Pérez, Ariana Valentina (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2020
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15700
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Las personas, al vivir en sociedad, hacen que la interrelación genere conflictos, las normas no pueden evitar aquello pues son susceptibles de ser violadas y ante tales hechos el Estado, para prevenir que cada individuo busque su autotutela, se apodera de la capacidad de dirimir la controversia resolviéndola sin que se llegue a la justicia por mano propia. Ahora bien, si el monopolio de resolver controversias queda en manos del Estado sin que éste tenga un mecanismo de aplicabilidad en la práctica, sería utópica la aplicabilidad de la justicia y, ante ello, nace el derecho procesal. El derecho procesal busca la realización del derecho sustancial, pero, para llegar a esa concreción en la resolución de un conflicto, es indispensable un elemento conductor entre el derecho sustancial y el medio para resolverlo que, sin duda, es la prueba. La generalidad de la prueba es la actividad procesal, cuya titularidad recae sobre las partes, y por excepcionalidad al juez, siempre y cuando se tomen en cuenta las garantías constitucionales.