Diseño de un programa de educación alimentaria nutricional sobre conteo de carbohidratos en pacientes de 12 a 25 años con diabetes mellitus tipo 1 que asisten a la fundación FUVIDA de Guayaquil, octubre 2016 - febrero 2017.
Los programas de educación alimentaria nutricional son muy importantes porque desarrollan estrategias de aprendizaje con las que se puede prevenir y evitar complicaciones a corto y a largo plazo. Por este motivo se ha diseñado un programa de educación alimentaria nutricional sobre conteo de carbohid...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
מחברים אחרים: | |
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2017
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7570 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | Los programas de educación alimentaria nutricional son muy importantes porque desarrollan estrategias de aprendizaje con las que se puede prevenir y evitar complicaciones a corto y a largo plazo. Por este motivo se ha diseñado un programa de educación alimentaria nutricional sobre conteo de carbohidratos en pacientes de 12 a 25 años con diabetes mellitus tipo 1 que asisten a la fundación FUVIDA de Guayaquil, con el objetivo de mejorar el tratamiento dietético nutricional que realizan los investigados. Este proyecto se llevó a cabo con el diseño no experimental tipo transversal y de variables cuali-cuantitativas. Para realizar el estudio, se trabajó con una muestra 67 adolescentes y adultos jóvenes. Se identificó los conocimientos, actitudes y practicas a través de una encuesta CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) y de frecuencia de consumo de alimentos. Como resultado se obtuvo un desconocimiento del conteo de carbohidratos (n=69%) y desconocimiento del índice glicémico de los alimentos (n=76%). Entre las practicas que caracterizaron a los investigados se encontró un consumo inadecuado de snack (n=27%), bebidas gaseosas (n=11%), comidas rápidas (n=11%) y productos enlatados (n=19%), ya que los consumen diariamente. Se recomienda que los programas de educación alimentaria nutricional se acompañen de consejerías tanto a nivel personal como familiar, puesto que la diabetes tipo 1 es una patología en la que debe estar involucrado todo el núcleo familiar. |
---|