Diseño y ambientación interior del Hogar de Huérfanos "Inés Chambers Vivero" ubicado en la ciudad de Guayaqul.

Este proyecto busca aplicar de manera integral todos los conocimientos adquiridos durante los años de estudios en la carrera Diseño de Interiores de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, con la finalidad de realizar el trabajo de titulación para solucionar una problemática existente. Se...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Porras López, Johanna Elibateth (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2015
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3995
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Este proyecto busca aplicar de manera integral todos los conocimientos adquiridos durante los años de estudios en la carrera Diseño de Interiores de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, con la finalidad de realizar el trabajo de titulación para solucionar una problemática existente. Se propone dar una solución en el Hogar de Huérfanos “INÉS CHAMBERS VIVERO” dando confort a los ambientes y cumpliendo con las necesidades formales y funcionales de la Casa Hogar, para contribuir a crear un impacto positivo en la sociedad. El presidente de la Sociedad Protectora de la Infancia, Econ. Ricardo Koenig, afirma que desde sus inicios la mencionada sociedad, ha estado prestado sus servicios a los niños desvalidos de Guayaquil, teniendo bajo su cargo tres entidades que son: El Hospital de Niños León Becerra, la Casa Hogar Inés Chambers Vivero y la Escuela Mixta San José. La casa Hogar INÉS CHAMBERS VIVERO tiene a su cargo más de 45 niños y niñas de 3 a 13 años de edad; dentro del recinto existen manos generosas y muy cariñosas que cuidan a los niños dándoles amor, protección y cariño. Adicionalmente, el Econ. Koenig afirma que desde hace 107 años la Casa Hogar INÉS CHAMBERS VIVERO ha trabajado para los niños y niñas de la ciudad de Guayaquil y desde entonces ha entrado en varios procesos y cambios para el desarrollo integral de los niños y niñas que atienden. Koenig, (2014) El edificio de la Casa Hogar, donado hace más de 100 años, no cuenta en la actualidad con normas de orientación habitacional; por lo cual muchas de lasáreas no tienen las condiciones apropiadas para el desarrollo integral de los niños y niñas de la Casa Hogar.