La seguridad jurídica en el sistema registral ecuatoriano y los efectos que genera la negativa de inscripción de los actos y contratos traslaticios de dominio.

Dentro de la problemática jurídica con respecto a la tradición de adquirir el dominio hecha voluntariamente o a través de un representante legal, el Derecho Registral, en la normativa de la legislación ecuatoriana, así como las disposiciones contenidas en el Código Civil, COOTAD, Ley Notarial y Ley...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Peñafiel Poveda, Norma Isabel (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2019
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13816
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Dentro de la problemática jurídica con respecto a la tradición de adquirir el dominio hecha voluntariamente o a través de un representante legal, el Derecho Registral, en la normativa de la legislación ecuatoriana, así como las disposiciones contenidas en el Código Civil, COOTAD, Ley Notarial y Ley de Registro en el ordenamiento jurídico; para que opere la tradición, el registrador de la propiedad tiene la obligación de buscar las diferentes alternativas a fin de no afectar los derechos de terceros mediante la praxis registral; con la negativa de inscripción debidamente fundamentada, el interesado deberá acudir a instancias judiciales para qué dentro del debido proceso en la que posteriormente intervendrá el juez competente quien ordenará o no la inscripción al registrador de la propiedad, convocando a la audiencia respectiva prevista en el artículo 336 del COGEP, y dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en los artículos 8 y 21 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos, como son la rectificación y el cambio de información en registros o bases de datos. En esta investigación se busca garantizar el derecho a la propiedad, así como la seguridad jurídica en el sistema registral ecuatoriano, aplicando la normativa vigente, para cada caso en especial cuando se trata de transferencia de dominio en que se afecta a futuro derechos del adquirente con respecto al tradente, garantizando el derecho real de la propiedad dispuesto en la Constitución.