Prevalencia del dengue con signos de alarma y su relación con el uso del ibuprofeno en el Hospital General Monte Sinaí 2022 – 2023 : un análisis retrospectivo.
Introducción: El dengue es una enfermedad endémica en la región, incluyendo Ecuador. A pesar de su frecuencia, aún existe un alto nivel de automedicación al inicio de los síntomas, llegando a utilizar AINES que incrementan el riesgo de desarrollar dengue con signos de alarma. Objetivo: Determinar la...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
מחברים אחרים: | |
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2025
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24918 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | Introducción: El dengue es una enfermedad endémica en la región, incluyendo Ecuador. A pesar de su frecuencia, aún existe un alto nivel de automedicación al inicio de los síntomas, llegando a utilizar AINES que incrementan el riesgo de desarrollar dengue con signos de alarma. Objetivo: Determinar la prevalencia de casos de dengue con signos de alarma y el uso de ibuprofeno en el Hospital General Monte Sinaí durante el periodo 2022 – 2023. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y correlacional. Resultados: la del uso de ibuprofeno en casos de dengue con signos de alarma fue del 60.9%, siendo más frecuente en mujeres (69.1%) con una edad de presentación entre los 20 y 40 años (50.6%). El riesgo de hemorragia (30.9%) fue más frecuente en el dengue con signos de alarma, y el DENV-2 se relacionó con valores más bajos de plaquetas (p < 0.000). Conclusión y recomendación: El uso de ibuprofeno es frecuente en el dengue con signos de alarma, por lo que se debe priorizar la prevención y promoción de esta información acerca de las complicaciones que puede acarrear una automedicación inadecuada. |
---|