Desarrollo de un prototipo para simular escenas predefinidas para la identificación de materiales peligrosos, para la Academia de Bomberos de la ciudad de Guayaquil.

El presente trabajo de titulación plantea analizar las diferentes herramientas para diseñar escenas predefinidas y desarrollar el simulador propuesto para su correcta implementación, logrado con la compresión de las definiciones, los lenguajes de programación y los diferentes conceptos relacionados...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Tufiño Escudero, Luis Emmanuel (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2021
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16542
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente trabajo de titulación plantea analizar las diferentes herramientas para diseñar escenas predefinidas y desarrollar el simulador propuesto para su correcta implementación, logrado con la compresión de las definiciones, los lenguajes de programación y los diferentes conceptos relacionados a los materiales peligrosos explicados por expertos en el área. Se aplicó la metodología mixta, para determinar a través de la técnica de la encuesta con la herramienta cuestionario desarrollado mediante el software Google Forms, la experiencia si fue similar a la realidad y el grado de satisfacción de los estudiantes en el manejo del simulador. El desarrollo de la solución se basó en la metodología tradicional, para solicitar todos los requerimientos, después realizar su diseño para mostrar por pantallas funcionales y luego realizar pruebas para comprobar lo requerido por el instructor de la materia sobre materiales peligrosos. La herramienta para el diseño de los assets o imágenes fue Adobe Illustrator y para el retoque de las imágenes, además de retirar el fondo blanco se utilizó Adobe Photoshop. En cuanto a, la herramienta elegida para el desarrollo del simulador fue Unity, en el cual se empleó todos los diseños realizados para armar el escenario tanto de vista horizontal como vertical, donde se recreó el caso, según lo deseado por el instructor encargado. Posterior, a la simulación se desarrolló unas preguntas con opciones múltiples para verificar su conocimiento respecto al caso simulado. En conclusión, se logró implementar el simulador sobre la identificación de materiales peligrosos, que permite a los estudiantes tener otra perspectiva, actuar de forma rápida y oportuna en los casos emergentes.