Los principios de valoración y exclusión de la prueba ilícita en El Código Orgánico Integral Penal.

El tema investigado, tiene un aporte desde lo dogmático a lo práctico encaminado a todos los intervienes del proceso penal, en su aplicabilidad de los principios de valoración de la prueba y su exclusión, al establecer que no existe en el Código Orgánico Integral Penal, taxativamente cuando el juez...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Yumaglla Guagcha, Mario Alfredo (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18795
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El tema investigado, tiene un aporte desde lo dogmático a lo práctico encaminado a todos los intervienes del proceso penal, en su aplicabilidad de los principios de valoración de la prueba y su exclusión, al establecer que no existe en el Código Orgánico Integral Penal, taxativamente cuando el juez debe resolver sobre la exclusión de la prueba ilícita, es por ello, que se inicia el estudio de la generalidad de la concepción de la prueba hasta la fijarse en el ámbito penal disponiendo los criterios para la exclusión de la prueba. Para establecer estos criterios se planteó como objetivo general la valoración epistemológica de la prueba en especial de la exclusión constante en el Art. 454 numeral 6 COIP, definiendo claramente lo que es una prueba ilícita y una ilegal, vinculado a la finalidad de la prueba en la etapa evaluatoria y preparatoria de juicio. Esta investigación, para su desarrollo se basó en la utilización de métodos de investigación científica, método deductivo analítico, teórico sintético, que permitieron definir cuáles son los principios que debe aplicar el juez y que le permitan analizar qué prueba debe ser excluida para proteger el derecho al debido proceso en su garantía de la defensa, en relación a la prueba obtenida con vulneración a la Carta Magna y la ley, que carece de eficacia probatoria.