Obstáculos en el desarrollo de los objetivos del procedimiento civil ecuatoriano.

El presente trabajo de titulación tiene como fin determinar qué factores han impedido una mejora en el desarrollo de los objetivos fundamentales del proceso civil ecuatoriano, por lo que será necesario hacer un análisis teórico del asunto en cuestión, para luego establecer el problema planteado y su...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Ceballos Castro, Hugo Alberto (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2020
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15770
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente trabajo de titulación tiene como fin determinar qué factores han impedido una mejora en el desarrollo de los objetivos fundamentales del proceso civil ecuatoriano, por lo que será necesario hacer un análisis teórico del asunto en cuestión, para luego establecer el problema planteado y sus posibles soluciones. La razón del trabajo está en el análisis de la realidad, frente a lo establecido en los cuerpos normativos y en los fundamentos teóricos del proceso, ya que, a pesar de gozar de una mejor estructura normativa en cuanto a derecho procesal y tener una nueva modalidad (oral) para el desenvolvimiento de las causas, es ineludible hacer ahínco en los problemas que se han ido colando a lo largo de los años desde la transición y aquellos que han sobrevivido al previo modo de llevarse los procesos, es importante determinar aquellas dificultades presentes en nuestro sistema procesal civil, para hacerlos evolucionar y adaptarse mejor a la actualidad, obviando aquellos aspectos que representan un avance. También se hace énfasis en las posibles causas de aquellos obstáculos, sin establecer una responsabilidad directa, ya que dichos problemas se originan debido a una variedad de fenómenos, por lo que no aterrizan en un único responsable o en una determinada circunstancia, lo que sí es relevante son las soluciones a largo y corto plazo que se proponen, que implican una tarea que involucra a todos aquellos quienes conforman nuestro sistema de justicia, claro está, reconociendo una mayor acción a aquellos sujetos que administran el poder judicial y poseen los recursos para llevar a cabo las iniciativas propuestas.