Estimación de la matriz insumo producto de la provincia del Guayas año base 2012.

El actual trabajo de investigación ofrece información vinculada con la estructura económica y la dinámica productiva de la provincia del Guayas. Para ello, se realiza un análisis de las interrelaciones sectoriales y los encadenamientos productivos por medio de la elaboración de la Matriz Insumo- Pro...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Luna Palma, Patricia Alexandra (author)
Muut tekijät: Vega Ramírez, Lisseth Alejandra (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2016
Aiheet:
Linkit:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6909
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:El actual trabajo de investigación ofrece información vinculada con la estructura económica y la dinámica productiva de la provincia del Guayas. Para ello, se realiza un análisis de las interrelaciones sectoriales y los encadenamientos productivos por medio de la elaboración de la Matriz Insumo- Producto y de los coeficientes de dispersión Rasmussen para el año 2012. Con la información obtenida en el Banco Central del Ecuador, en estadísticas provinciales, se obtuvo los datos para armar la Matriz Insumo Producto de la provincia del Guayas por media una estructura porcentual. Los resultados obtenidos muestran que Agricultura, Ganadería y Pesca; Explotación de Minas y Canteras e Industria Manufacturera son aquellos sectores económicos del Guayas clasificados como Claves según los coeficientes de Rasmussen, los cuales se caracterizan por ser fuertes oferentes y demandantes de insumos intermedios, mantienen una alta relación con los demás sectores económicos debido a su fuerte arrastre hacia adelante y hacia atrás. Con relación a la Sensibilidad de Dispersión, se observa que Agricultura, Ganadería y Pesca; Explotación de Minas y Canteras; Industria Manufacturera; Comercio al por mayor y menor; Transporte Almacenamiento y Telecomunicaciones y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler presenta un fuerte efecto de arrastre hacia adelante en la economía de la provincia del Guayas. En otras palabras, los tres sectores Claves tienen mayor posibilidad de promover al resto de sectores al crecimiento económico en la provincia del Guayas.