Nutriterapia médica en la anemia ferropénica

La anemia es un trastorno en el que la deficiencia del tamaño o el número de hematíes, o de la cantidad de hemoglobina (compuesta de heme), limita el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y las células tisulares. La mayoría de las anemias están causadas por falta de nutrientes...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Córdova Mancheno, Haydeé (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2010
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/983
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La anemia es un trastorno en el que la deficiencia del tamaño o el número de hematíes, o de la cantidad de hemoglobina (compuesta de heme), limita el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y las células tisulares. La mayoría de las anemias están causadas por falta de nutrientes necesarios para la síntesis normal de los hematíes, principalmente hierro, vitamina B12 y ácido fólico. Otras constituyen una variedad de procesos como hemorragia, anomalías genéticas, enfermedades crónicas o toxicidad por fármacos. (Escott-Stump, 2008) (Mahan & Escott, 2009) La anemia debido a un déficit de hierro conocida también como anemia ferropénica se caracteriza por el bajo nivel de hemoglobina en sangre, con una mayor palidez del glóbulo rojo (hipocromía). La cifra de hematíes es suficiente, pero sus dimensiones son más pequeñas (microcitos) debido a la poca hemoglobina que alojan. Obedece a una ingesta con escaso contenido de hierro, si bien puede resultar también de una deficiente absorción del metal a nivel intestinal. Existen períodos de la vida en el ser humano, como: el primer año, adolescencia, embarazo y lactancia donde el organismo debe recurrir al hierro de depósito para sostener una eritropoyesis adecuada. Durante esos períodos, una dieta con insuficiente cantidad o baja biodisponibilidad de hierro agrava el riesgo de desarrollar una anemia ferropénica. (Domellöff, 2007) (Hicks, Zavaleta, & Chen, 2006) (Martínez & García, 2005)