Materiales y técnicas de impresión en prótesis parcial fija usados por los odontólogos de Guayaquil.

Objetivo: Conocer que materiales y técnicas de impresión final son los más utilizados por Odontólogos que realizan tratamientos de prótesis parcial fija en Guayaquil. Materiales y métodos: 260 Odontólogos y/o especialistas se les participó de la encuesta, de los cuales 190 respondieron, y de estos 1...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Mero Arreaga, Joselyn Mishell (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2017
Schlagworte:
Online Zugang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7548
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo: Conocer que materiales y técnicas de impresión final son los más utilizados por Odontólogos que realizan tratamientos de prótesis parcial fija en Guayaquil. Materiales y métodos: 260 Odontólogos y/o especialistas se les participó de la encuesta, de los cuales 190 respondieron, y de estos 185 fueron válidas. Resultados: De los 185 participantes, el 64.3% fueron odontólogos generales, 14.6% rehabilitadores orales/prostodoncistas y el 21.1% otras especialidades. El 97% usaron alginato como material de impresión preliminar. 69.2% usaron silicona de adición como material de impresión definitivo después de la preparación del diente y el 25.4% utilizaron silicona de condensación; de los 176 que utilizaban elastómeros, el 39.8% empleaba la técnica de mezclaindividual, el 26.7% masilla rebasado/técnica de doble mezcla sin espaciador, el16.5% empleaba masilla rebasado/técnica de doble mezcla con espaciador y 17% la técnica de mezcla múltiple. El hilo retractor fue usado por 98% de los encuestados. En cuanto al tipo de cubeta, el 7% usaron de arco dual metálica y 4.85% plástica; la de arco completo metálica fue usada por el 53% y plástica por el 11.3%; la seccional metálica fue usada por el 2.7% y plásticapor el 5.9%; y la cubeta individual por el 14.6%. Finalmente el yeso extra duro fue empleado por 76.8% de los participantes, el piedra por el 17.8%, el tipo II por el 3.2%, y el tipo V por el 0.6%. Conclusión: La técnica de mezcla individual o monofásica con silicona de adición fue la más utilizada por los participantes.