Análisis de la proliferación de clínicas clandestinas en Guayaquil y su visual storytelling a través de un documental con perspectiva de autor, titulado : NO ME DEJES OLVIDADO.

El presente trabajo de investigación analiza la proliferación de las clínicas de rehabilitación clandestinas que existen en la ciudad de Guayaquil a través de la recopilación bibliográfica, archivos noticiosos y testimonios vivenciales para entender el impacto que esta problemática está generando en...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Boada Andrade, Sarah Carolina (author)
その他の著者: Rosales Tacuri, Melanie Paulina (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/19268
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente trabajo de investigación analiza la proliferación de las clínicas de rehabilitación clandestinas que existen en la ciudad de Guayaquil a través de la recopilación bibliográfica, archivos noticiosos y testimonios vivenciales para entender el impacto que esta problemática está generando en la sociedad y como el Estado ecuatoriano no está atendiendo correctamente a este grupo de jóvenes y adultos que con el pasar de los años se han vuelto más vulnerables. Al examinar las particularidades del consumo crítico de drogas en Guayaquil y determinar la importancia de la creación de clínicas de rehabilitación en la ciudad, se realizó “No Me Dejes Olvidado” un documental con perspectiva de autor en el que se detalla cada uno de estos aspectos que engloban esta situación, fundamentadas con bases periodísticas pero a su vez implementando recursos audiovisuales que nos permitieron un producto más estético y emotivo por medio del relato de Jacqueline Sánchez, madre de fallecido en un centro clandestino.