Agente etIológico más frecuentemente asociado a encefalitis en pacientes con VIH/SIDA del Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el período enero 2013 - diciembre 2016.
Contexto: A pesar del gran avance que ha dado el tratamiento antirretroviral para el pronóstico del VIH/SIDA, las infecciones oportunistas siguen siendo un problema de salud pública mundial. Las infecciones del sistema nervioso central producidas por estos patógenos en los pacientes inmunodeprimidos...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
その他の著者: | |
フォーマット: | bachelorThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2019
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12981 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | Contexto: A pesar del gran avance que ha dado el tratamiento antirretroviral para el pronóstico del VIH/SIDA, las infecciones oportunistas siguen siendo un problema de salud pública mundial. Las infecciones del sistema nervioso central producidas por estos patógenos en los pacientes inmunodeprimidos por el VIH representan una verdadera urgencia médica, debido a que el retraso en su diagnóstico y tratamiento conlleva una alta tasa de complicaciones neurológicas, discapacidad y mortalidad. Objetivo: Determinar el agente infeccioso que con mayor frecuencia afectan el sistema nervioso central en pacientes en la última etapa de la infección por VIH, o SIDA, en el Hospital de la Seguridad Social: “Teodoro Maldonado Carbo” de la ciudad de Guayaquil-Ecuador. Método: Se recolectó una muestra de 100 pacientes con el diagnóstico final de encefalitis infecciosa asociada a VIH, en el período comprendido entre Enero 2013 y Diciembre del 2016 los cuales fueron clasificados según su patógeno afectante. Resultados: Se encontró que el Toxoplasma gondii afectó al 68% de los casos, seguido del Herpes Virus con un 20% de los casos, finalizando con un 6% de casos correspondientes a Citomegalovirus, 4% a Mycoplasma pneumoniae y 2% a Criptococcus neoformans. (p<0,005) La mayor parte se encontraba en el rango comprendido entre 31 a 65 años, con 63 casos (63,00%), seguido de mayores de 65 años con 21 casos (21,00%) y los 16 casos restantes, edades por debajo de los 30 años (p<0,005). Se observa que el sexo masculino correspondió al 71% de los casos, mientras que el sexo femenino al 29% de la muestra. (p<0,001). Un 46,00% de los pacientes fallecieron a causa de esta enfermedad, mientras que el 54,00% restante de los casos egresaron en condiciones estables (p<0,05). Conclusión: Se concluye que, entre los casos de Encefalitis asociada a VIH, el Toxoplasma gondii corresponde al agente etiológico más frecuentemente relacionado con su desarrollo. |
---|