Prevalencia de espondilodiscitis en pacientes con insuficiencia renal en el Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos en el periodo 2018- 2019.

Introducción: La espondilodiscitis infecciosa, definida como infección de las vértebras y los discos intervertebrales, es rara en la población general y en pacientes con insuficiencia renal crónica. El diagnóstico puede retrasarse debido a la lenta aparición de los síntomas y la rareza de la enferme...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Sauhing Alarcón, Ricardo Alejandro (author)
其他作者: Mendoza Loor, José Bosco (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2021
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17376
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Introducción: La espondilodiscitis infecciosa, definida como infección de las vértebras y los discos intervertebrales, es rara en la población general y en pacientes con insuficiencia renal crónica. El diagnóstico puede retrasarse debido a la lenta aparición de los síntomas y la rareza de la enfermedad. Por tanto, el diagnóstico se puede realizar tras el desarrollo de complicaciones graves como absceso en el tejido adyacente, discapacidad, déficit neurológico irreversible, o incluso tras la muerte, por lo que el uso de la resonancia magnética es necesario para un diagnóstico precoz y preciso. Objetivo: Estimar la prevalencia de espondilodiscitis en pacientes con insuficiencia renal en el Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos. Metodología: Enfoque cualitativo, no experimental de carácter retrospectivotransversal dirigida a 29 pacientes con insuficiencia renal diagnosticados con espondilodiscitis en el Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos donde se aplicó un cuestionario para la recolección de datos por medio de historias clínicas. Resultados: Prevalencia: 8.19% de pacientes con insuficiencia renal en hemodialisis con clínica de dolor lumbar fueron diagnosticados con espondilodiscitis. Síntomas: Lumbalgia 65,5%, Dorsalgia 34,5%, estado febril 69%, malestar general 31%. El Staphylococcus aureus meticilino-sensible fue el microorganismo con mayor presencia 41,4%, Staphylococcus aureus resistente a la meticilina 17,2% y Staphilococcus epidermidis 6,9%. La RMN determinó que los hallazagos de aumento de intensidad en vertebras en T1 y disminución de intensidad en T2 fueron del 65.5% de los pacientes. Conclusiones: La espondilodiscitis infecciosa debe considerarse en pacientes con insuficiencia renal que presenten dolor lumbar o fiebre de origen desconocido considerando principalmente la resonancia magnética nuclear.