Efectos de la irregularidad geométrica en planta tipo 1 (Irregularidad Torsional) en la respuesta de edificios en función del análisis estructural empleado : estático, dinámico espectral y dinámico paso a paso en el tiempo.

La mayoría de las disposiciones de diseño sísmico castigan a los edificios con configuraciones irregulares dado que han demostrado sufrir mayores daños en la ocurrencia de terremotos. La irregularidad torsional ocurre cuando el centro de rigidez de un piso no coincide con su centro de masas. Este tr...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Acaro Cruz, Anderson Faustino (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2021
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16592
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La mayoría de las disposiciones de diseño sísmico castigan a los edificios con configuraciones irregulares dado que han demostrado sufrir mayores daños en la ocurrencia de terremotos. La irregularidad torsional ocurre cuando el centro de rigidez de un piso no coincide con su centro de masas. Este trabajo tiene como objetivo estudiar los resultados de los análisis para cargas sísmicas (Estático, Dinámico espectral y Dinámico paso a paso en el tiempo) en función del grado de irregularidad. Se estudiaron 8 modelos estructurales. El primer modelo (Caso I) corresponde a un modelo estructural regular. El resto de los casos (Caso II al Caso VIII) consisten en la modificación gradual del modelo regular con la finalidad de obtener modelos estructurales de varios grados de irregularidad. La modificación en los modelos estructurales irregulares consistió en aumentar 0.50m las losas en voladizo en un extremo de la estructura en cada caso. El aumento de los voladizos permite mover el centro de masas de los pisos sin modificar el centro de rigidez, logrando así incrementar el grado de irregularidad. Los resultados mostraron que la distribución de la fuerza cortante en las columnas es dependiente del grado de irregularidad, del método de análisis empleado y de la posición de la columna. Además, se observó que el método estático subestima los cortantes en las columnas en comparación con los métodos de análisis dinámicos. Finalmente, se recomendó un factor de corrección al método estático con la finalidad de obtener resultados aproximados a los obtenidos en los métodos dinámicos.