Análisis del gasto público en Ecuador y su incidencia en elecciones a nivel provincial

Este artículo tiene como objetivo comprobar que la política fiscal de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) Provinciales del Ecuador incide en los resultados de las elecciones seccionales. El análisis se enfoca específicamente en la composición del gasto público durante los periodos elect...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Peralta Delgado, Freddy Patricio (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2020
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33805
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Este artículo tiene como objetivo comprobar que la política fiscal de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) Provinciales del Ecuador incide en los resultados de las elecciones seccionales. El análisis se enfoca específicamente en la composición del gasto público durante los periodos electorales de 2009 y 2014, para mirar la relación entre el Ciclo Político Presupuestario y la reelección de la autoridad en funciones (incumbent) mediante un modelo de Variables Instrumentales (VI) de efectos fijos definido a través de un análisis de datos tipo panel a nivel provincial. El modelo también consideró el efecto que tiene el empleo, la pobreza, la ideología y la afiliación política del candidato sobre el resultado electoral, así como el peso de las regiones Costa, Sierra y Amazonía en la cultura política de Ecuador. Además, se estimó el valor económico de cada voto extra obtenido por un candidato a reelección, usando la metodología propuesta por Núñez (2007). Los resultados del análisis empírico muestran que el incremento del gasto en inversión realizado por el candidato incumbent de 1 dólar por persona incrementa en 0,55% la votación a obtener, y que el efecto aumenta mediante la estimación de variables instrumentales a 0,65%. Además, en promedio los candidatos incumbents ganadores incrementaron la inversión por habitante un 16.3% en 2009 y un 9,6% en 2014 más que los candidatos incumbents perdedores. En 2009 el costo promedio de cada voto extra obtenido por el candidato incumbent fue de USD 644, USD 574 y USD 1.163 dólares en la región Costa, Sierra y Amazonía. En cambio, en las elecciones de 2014 el costo promedio de cada voto extra obtenido por el candidato incumbent descendió a USD 623, USD 565 y USD 1.103 dólares en la región Costa, Sierra y Amazonía respectivamente, este descenso demuestra que las elecciones de 2014 fueron menos competitivas