Análisis crítico de la producción académica sobre mujeres privadas de libertad en Ecuador durante la crisis carcelaria (2013-2023)
La investigación titulada "Análisis Crítico de la Producción Académica sobre Mujeres Privadas de Libertad en Ecuador durante la crisis carcelaria (2013-2023)" examina cómo las mujeres privadas de libertad han sido invisibilizadas en los estudios académicos del sistema carcelario ecuatorian...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Rannpháirtithe: | |
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2025
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46325 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | La investigación titulada "Análisis Crítico de la Producción Académica sobre Mujeres Privadas de Libertad en Ecuador durante la crisis carcelaria (2013-2023)" examina cómo las mujeres privadas de libertad han sido invisibilizadas en los estudios académicos del sistema carcelario ecuatoriano. Se basa en un enfoque cualitativo con un diseño hermenéutico y analítico que utiliza criterios específicos para clasificar críticamente la literatura académica existente. Entre los antecedentes, se destaca la crisis carcelaria en Ecuador, marcada por el hacinamiento, la violencia y la falta de enfoque en las necesidades particulares de las mujeres, quienes enfrentan doble marginalización debido a su género y condición de encarceladas. La problemática central gira en torno a cómo los enfoques androcéntricos y patriarcales han limitado el análisis crítico de las experiencias femeninas en este contexto. Los hallazgos revelan que los estudios revisados carecen de una perspectiva de género e interseccionalidad, lo que perpetúa desigualdades estructurales y una exclusión sistemática de las mujeres privadas de libertad. Como contribución, el estudio enfatiza la necesidad de incorporar estas perspectivas en futuros análisis para garantizar políticas penitenciarias más inclusivas y equitativas. Sus implicaciones destacan la urgencia de visibilizar las realidades de estas mujeres en el ámbito académico, facilitando transformaciones que promuevan la justicia social y el respeto por sus derechos humanos. |
---|