La violación al principio de imparcialidad en el procedimiento directo

El Procedimiento Directo se encuentra dentro de los procedimientos especiales que recoge la legislación penal ecuatoriana, siendo este precisamente uno de los de terminación rápida de los procesos, ya que el mismo dura tan solo un plazo de diez días desde su inicio hasta la resolución. Determinaremo...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Gaibor García, Alejandro Javier (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2018
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2833
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El Procedimiento Directo se encuentra dentro de los procedimientos especiales que recoge la legislación penal ecuatoriana, siendo este precisamente uno de los de terminación rápida de los procesos, ya que el mismo dura tan solo un plazo de diez días desde su inicio hasta la resolución. Determinaremos la real vulneración o afectación del Principio de Imparcialidad, así como las posibles vías de solución ante la problemática existente para así garantizar el respeto de los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos inmersos en un proceso penal aplicado a este procedimiento y generar seguridad jurídica. Al abordar la temática de mi proyecto de investigación, “LA VIOLACIÓN DEL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD EN EL PROCEDIMIENTO DIRECTO”, debemos establecer la vulneración que se origina al principio de imparcialidad del Juez, por la forma en la que se encuentra concebida en el numeral 3 del artículo 640 del Código Orgánico Integral Penal donde establece que el mismo juzgador que conoce la flagrancia y resuelve sobre las medidas cautelares será quien va conocer la audiencia de juicio ,lo que es evidente el juez llega prejuiciado con un criterio formado y la decisión es la misma que adopto en la flagrancia. Con este propósito obtendremos mejoramiento de la administración de justicia con imparcialidad y el respeto al debido proceso.