ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE BALÓN INTRAGASTRICO Y MANGA GÁSTRICA LAPAROSCÓPICA EN EL MANEJO DEL PACIENTE OBESO PERIODO OCTUBRE 2014 A OCTUBRE 2016. "HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO"
Metodologia Estudio prospectivo, comparativo realizado en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en pacientes con Obesidad Grado III durante el periodo de tiempo comprendido entre Octubre 2014 – Octubre 2016. Resultados Se incluyeron en total 60 pacientes de los cuales el 65% fueron intervenidos por Ma...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1657 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Metodologia Estudio prospectivo, comparativo realizado en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en pacientes con Obesidad Grado III durante el periodo de tiempo comprendido entre Octubre 2014 – Octubre 2016. Resultados Se incluyeron en total 60 pacientes de los cuales el 65% fueron intervenidos por Manga Gástrica y el 35% por Balón Intragástrico. La edad promedio de los pacientes fue de 40 + 1.37 (37.26 – 42.74) años, de los cuales el 68% fueron de sexo femenino y el 32% de sexo masculino. Los pacientes intervenidos por Manga Gástrica presentaron una reducción significativa del peso siendo 120.42 + 16.85 el peso promedio prequirúrgico y al año de ser intervenidos presentaron un valor de 76.05 + 12.1 en comparación con los pacientes sometidos a Balon Intragástrico que presentaron un peso prequirúrgico de 131.2 + 17.15 y al año 108.91 + 13.71. Se encontró una adecuada calidad de vida en los pacientes intervenidos por Manga Gàstrica en comparación con el BalónIntragastrico, sin embargo al valorar los niveles de hemoglobina y hematocrito existió una tendencia desfavorable en pacientes sometidos a Manga Gastrica. Conclusiones El procedimiento de manga gástrica es un método efectivo y seguro, demostró una mayor reducción de los valores antropométricos en contraste con Balón Intragástrico, además de presentar una adecuada calidad de vida, pese a que condiciona a la mayoría de sus pacientes a mantener complemento nutricional que permita se mantenga dentro de los límites normales de hematocrito y hemoglobina. |
---|