ASOCIATIVIDAD COMO MODELO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE BANANO EN EL ORO-ECUADOR
A consecuencia de la globalización las empresas en la actualidad están llamadas a enfrentar nuevos entornos que les permitan mantenerse en el tiempo, incrementar sus ingresos y sobretodo desarrollar una ventaja competitiva frente a sus rivales. En Ecuador, los pequeños productores de banano con el f...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1765 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | A consecuencia de la globalización las empresas en la actualidad están llamadas a enfrentar nuevos entornos que les permitan mantenerse en el tiempo, incrementar sus ingresos y sobretodo desarrollar una ventaja competitiva frente a sus rivales. En Ecuador, los pequeños productores de banano con el fin de vender sus productos, han tenido que sujetarse a la fijación de precios de las grandes empresas ya que son estas las que cuentan con las capacidades suficiente para exportar dicho producto que es fuertemente demandado en el mercado exterior. Por esta razón esta investigación propone una alternativa de asociatividad empresarial orientada al sector bananero para la internacionalización. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo a través del desarrollo de la técnica estadística de prueba t de comparación de medias. Como principal resultado se obtuvo que de tres tipos de asociatividad evaluados, red empresarial constituye el modelo que se ajusta al mercado bananero en Ecuador. Por consiguiente red empresarial puede representar un modelo que aborda y redefine el apoyo colectivo y eficiente para el sector a diferencia de otros modelos de asociatividad. |
---|