DISEÑO HOSPITALARIO TIPO DOS PARA EL CANTÓN YAGUACHI.

Las enfermedades han existido desde siempre, y el hombre las ha lidiado de distintas maneras a través de la historia. Antes de los doctores, los enfermos eran tratados por chamanes y curanderos. Mediante los siglos y civilizaciones han pasado, han dejado distintas enseñanzas y prácticas médicas. En...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Morán Espinoza, Joselo. (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3328
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1816170000915890176
author Morán Espinoza, Joselo.
author_facet Morán Espinoza, Joselo.
author_role author
collection Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
dc.contributor.none.fl_str_mv Pinos, Hitler.
dc.creator.none.fl_str_mv Morán Espinoza, Joselo.
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-13
2021-07-16T20:14:01Z
2021-07-16T20:14:01Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3328
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
instname:Universidad de Especialidades Espíritu Santo
instacron:UEES
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño hospitalario,
tipo dos,
Yaguachi.
dc.title.none.fl_str_mv DISEÑO HOSPITALARIO TIPO DOS PARA EL CANTÓN YAGUACHI.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Las enfermedades han existido desde siempre, y el hombre las ha lidiado de distintas maneras a través de la historia. Antes de los doctores, los enfermos eran tratados por chamanes y curanderos. Mediante los siglos y civilizaciones han pasado, han dejado distintas enseñanzas y prácticas médicas. En el renacimiento, se vieron cambios abruptos y que dieron paso al profesionalismo de la medicina como tal. En la época de la Grecia clásica, ya se brindaba asistencia médica en una especie de clínica llamada iatreion. A su vez en Roma, tam bién se atendían pacientes en las tabernaes o tiendas, además de tener establecimientos en donde se guardaban fármacos, es decir eran una especie de farmacia. Debido a la caída de Constantinopla, los eruditos tuvieron que emi grar al territorio italiano y llevaron consigo conocimiento grecolatino y árabe, y gracias a la creación de la imprenta de Gutenberg, los escritos se multiplicaron de una manera más rápida y económica. Otro hecho que marcó un antes y un después fue el descubrimiento de América en 1492, el cual trajo consigo nuevas especias para utilizarlo en la medicina, como es el uso del tabaco, pero también trajo consigo nuevas enfermedades a tratar.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UEES_bf6ab6ad842634e788db0735f50f39c0
instacron_str UEES
institution UEES
instname_str Universidad de Especialidades Espíritu Santo
language spa
network_acronym_str UEES
network_name_str Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/3328
publishDate 2020
reponame_str Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo - Universidad de Especialidades Espíritu Santo
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
spelling DISEÑO HOSPITALARIO TIPO DOS PARA EL CANTÓN YAGUACHI.Morán Espinoza, Joselo.Diseño hospitalario,tipo dos,Yaguachi.Las enfermedades han existido desde siempre, y el hombre las ha lidiado de distintas maneras a través de la historia. Antes de los doctores, los enfermos eran tratados por chamanes y curanderos. Mediante los siglos y civilizaciones han pasado, han dejado distintas enseñanzas y prácticas médicas. En el renacimiento, se vieron cambios abruptos y que dieron paso al profesionalismo de la medicina como tal. En la época de la Grecia clásica, ya se brindaba asistencia médica en una especie de clínica llamada iatreion. A su vez en Roma, tam bién se atendían pacientes en las tabernaes o tiendas, además de tener establecimientos en donde se guardaban fármacos, es decir eran una especie de farmacia. Debido a la caída de Constantinopla, los eruditos tuvieron que emi grar al territorio italiano y llevaron consigo conocimiento grecolatino y árabe, y gracias a la creación de la imprenta de Gutenberg, los escritos se multiplicaron de una manera más rápida y económica. Otro hecho que marcó un antes y un después fue el descubrimiento de América en 1492, el cual trajo consigo nuevas especias para utilizarlo en la medicina, como es el uso del tabaco, pero también trajo consigo nuevas enfermedades a tratar.Pinos, Hitler.2021-07-16T20:14:01Z2021-07-16T20:14:01Z2020-08-13info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3328spahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santoinstname:Universidad de Especialidades Espíritu Santoinstacron:UEES2021-07-17T08:01:55Zoai:localhost:123456789/3328Institucionalhttp://201.159.223.2/handle/123456789/1584Universidad privadahttps://uees.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02021-07-17T08:01:55Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo - Universidad de Especialidades Espíritu Santofalse
spellingShingle DISEÑO HOSPITALARIO TIPO DOS PARA EL CANTÓN YAGUACHI.
Morán Espinoza, Joselo.
Diseño hospitalario,
tipo dos,
Yaguachi.
status_str publishedVersion
title DISEÑO HOSPITALARIO TIPO DOS PARA EL CANTÓN YAGUACHI.
title_full DISEÑO HOSPITALARIO TIPO DOS PARA EL CANTÓN YAGUACHI.
title_fullStr DISEÑO HOSPITALARIO TIPO DOS PARA EL CANTÓN YAGUACHI.
title_full_unstemmed DISEÑO HOSPITALARIO TIPO DOS PARA EL CANTÓN YAGUACHI.
title_short DISEÑO HOSPITALARIO TIPO DOS PARA EL CANTÓN YAGUACHI.
title_sort DISEÑO HOSPITALARIO TIPO DOS PARA EL CANTÓN YAGUACHI.
topic Diseño hospitalario,
tipo dos,
Yaguachi.
url http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3328