MONSTRUOS Y CRIMINALES, MONSTRUOS EN LA FICCIÓN BASADOS EN PERFILES CRIMINALES.
El fenómeno de los asesinos en serie ha ido ganando popularidad alrededor de los años, desde el caso de Jack el Destripador y el terror que provocó a todo aquel que conocía sus crímenes, hasta la aparición de nuevos asesinos en serie que lograron humanizar su imagen a través de los medios de comunic...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2019
|
主题: | |
在线阅读: | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3260 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El fenómeno de los asesinos en serie ha ido ganando popularidad alrededor de los años, desde el caso de Jack el Destripador y el terror que provocó a todo aquel que conocía sus crímenes, hasta la aparición de nuevos asesinos en serie que lograron humanizar su imagen a través de los medios de comunicación. Fue tanto el interés por parte de la sociedad que los medios se enfocaron en introducir a estos nuevos sujetos en películas, series y hasta documentales y se evidencia hasta la actualidad donde podemos observar series de asesinos en serie que aparecieron hace más de 40 años. Por el nivel de violencia que estos casos proyectaban, lo bizarro y extraño se encontraba presente. Los medios empezaron a vincular estas figuras con monstruos clásicos como Drácula o el Hombre Lobo, específicamente usando dichas figuras como apodos al hablar de estos sujetos. Por otro lado autores como Holmes y Holmes se preocuparon por crear tipologías que dividan a los asesinos para un mayor entendimiento de sus actos, basándose en su motivación, forma de asesinar, patrones de conducta, entre otros, y es en ese momento, que se evidencia la similitud entre los monstruos clásicos y los perfiles criminológicos. |
---|