EVALUACIÓN DE MICROCRÉDITOS
Este estudio se enfoca en evaluar los microcréditos a través de la metodología Grameen que se otorgan en el país, impulsando programas de Créditos Asociativos, buscando así una inserción de grupos poblacionales que no tienen posibilidad de acceso a créditos para desarrollos comunitarios, con el fin...
Gorde:
Egile nagusia: | |
---|---|
Formatua: | masterThesis |
Hizkuntza: | spa |
Argitaratua: |
2015
|
Gaiak: | |
Sarrera elektronikoa: | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1544 |
Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
Gaia: | Este estudio se enfoca en evaluar los microcréditos a través de la metodología Grameen que se otorgan en el país, impulsando programas de Créditos Asociativos, buscando así una inserción de grupos poblacionales que no tienen posibilidad de acceso a créditos para desarrollos comunitarios, con el fin de promover el mejoramiento del sector financiero y fundamentalmente del micro financiero de la zona urbana marginal Isla Trinitaria de Guayaquil y de esta manera reactivar la actividad emprendedora privada de este sector, y mejorar la oferta actual de productos y servicios, haciendo de este mecanismo una herramienta impulsadora del desarrollo económico del Ecuador. La investigación tiene carácter retrospectivo desarrollada durante los meses de noviembre a diciembre del año 2014 de tipo descriptiva y en la que se elaboró un análisis de campo en el sitio donde están ubicadas la población, objetivo, la cual fue entrevistada y que manejan negocios asociativos emprendidos a través de este tipo de crédito. Se concluye que la metodología Grameen es una alternativa viable por parte del Estado que maneja créditos con modalidad asociativa y de micro emprendedores a través de la CFN para que den salidas a grupos marginales de la economía, insertándolos dentro de la población económica activa involucrándose con ayuda mutua de los grupos de barrios y sectores de convivencia a generar ingresos para la familia |
---|