DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR TEXTIL ECUATORIANO, EN BASE AL MODELO PERUANO.
Las políticas gubernamentales de las importaciones que se adoptaron a partir del año 2006 tiene un sin número de impedimentos tales como: barreras arancelarias, dumpin, gravamen de aranceles, los cuales, se crearon para tratar de frenar las importaciones de bienes finales y crear un nuevo concepto d...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2014
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/881 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | Las políticas gubernamentales de las importaciones que se adoptaron a partir del año 2006 tiene un sin número de impedimentos tales como: barreras arancelarias, dumpin, gravamen de aranceles, los cuales, se crearon para tratar de frenar las importaciones de bienes finales y crear un nuevo concepto de desarrollo el cual, está enfocado a la producción de bienes hechos en el Ecuador. El sector textil ecuatoriano no se ha desarrollado y se encuentra estancado en la actualidad, una de las causas del poco desarrollo se debe a que la producción nacional en cuanto a textiles en su mayoría es artesanal. El gobierno ecuatoriano ha intentado dinamizar la producción haciendo campanas y a través del certificado: ―mucho mejor si es hecho en Ecuador‖, además de adoptar políticas arancelarias proteccionistas a favor a la industria nacional respecto a las importaciones de bienes finales provenientes del exterior. |
---|