Matriz productiva: análisis de la contribución del sector manufacturero al producto interno bruto periodo 2000-2019

El presente estudio, hizo un análisis del sector industrial ecuatoriano, debido a la importancia que este tiene al momento de generar empleo, desarrollar infraestructura vial, implementar tecnología que permite el dinamismo de otros sectores ligados a la industria permitiendo que el país participe d...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Reyes Castañeda, María José (author)
その他の著者: Tigrero Pereira, Vannesa Denisse (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2020
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/55294
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente estudio, hizo un análisis del sector industrial ecuatoriano, debido a la importancia que este tiene al momento de generar empleo, desarrollar infraestructura vial, implementar tecnología que permite el dinamismo de otros sectores ligados a la industria permitiendo que el país participe de un comercio justo en el mercado internacional, contribuyendo al crecimiento económico, motivo por el que este proyecto buscó analizar la contribución del sector manufacturero al Producto Interno Bruto en el periodo 2000-2019, utilizando una metodología de enfoque cualitativo, tipo descriptivo, con método histórico-lógico y técnica análisis documental, obteniendo información literaria y estadística histórica, permitiendo conocer que la contribución de la manufactura al PIB, la misma que tuvo su mejor desenvolvimiento en el año 2001 aportando con un 12,28%, y comportándose de manera moderada luego de la implementación del proyecto de “Cambio de Matriz Productiva” en el año 2007de, pero generando casi trescientas mil plazas de empleo en los últimos seis años, teniendo como protagonista a la industria de alimentos contribuyendo a la manufactura con casi una tercera parte del total. Entonces se puede mencionar que la industria necesita de mayor apoyo para poder desarrollarse de manera óptima, debido a las plazas de empleo que abre y más en estos momentos por la situación económica que vive el país a causa de la pandemia covid-19.