Análisis geomecánico de los taludes del flanco este de la vía perimetral entre km 28 hasta el km 30, Guayaquil, Ecuador

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar geomecánicamente el macizo rocoso localizado en el flanco este de la Vía Perimetral desde el km 28 al km 30 al norte de Guayaquil, Ecuador. La metodología de estudio fue dividida en tres etapas principales: i) recolección de infor...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Montero Pérez, Byron Joel (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/59728
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar geomecánicamente el macizo rocoso localizado en el flanco este de la Vía Perimetral desde el km 28 al km 30 al norte de Guayaquil, Ecuador. La metodología de estudio fue dividida en tres etapas principales: i) recolección de información bibliográfica y cartográfica ii) desarrollo de trabajos en campo iii) procesamiento de la información. Para el trabajo de campo se realizó un levantamiento geomecánico en ocho estaciones correspondientes a tres taludes del tramo seleccionado y la recolección de muestras de rocas para realizar el análisis petrográfico de láminas delgadas. Producto de este trabajo se ha obtenido una serie de parámetros para determinar el comportamiento y calidad del macizo rocoso utilizando dos clasificaciones: RMR y GSI, así como el método de caracterización más apropiado para la zona de estudio. Como resultado de la clasificación RMR Rock Mass Rating propuesta por Bieniawski (1989) los afloramientos rocosos del tramo comprendido en 2 km de la Vía Perimetral las estaciones 1 y 2 son de clase II con índice de calidad buena, mientras que las estaciones 3,4,5,6,7 son de clase III con una valoración de media y la estación 8 presenta clase IV con índice de calidad mala; luego se realizó un análisis cinemático a estas estaciones geomecánicas para determinar el tipo de rotura en los taludes (cuña y planar ) mediante el software DIPS mediante una proyección estereográfica. El análisis petrográfico identifico dos tipos de rocas pertenecientes a la formación cayo: arenisca de grano fino grawuaca y lutita silícea.