La mediación on line en el Ecuador, análisis y Propuesta de Ley.

En la actualidad, en la normativa ecuatoriana no existe la figura de en lo relacionado a los procesos de mediación de forma online, la importancia que tiene la comunicación digital actualmente permite compartir información de un modo mucho más rápido y eficaz que otros métodos de comunicación tradic...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Correa Muñoz, Liz Anggie (author)
Outros autores: Olea Nuñez., Ylanne Shaskya (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2023
Subjects:
Acceso en liña:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/68874
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:En la actualidad, en la normativa ecuatoriana no existe la figura de en lo relacionado a los procesos de mediación de forma online, la importancia que tiene la comunicación digital actualmente permite compartir información de un modo mucho más rápido y eficaz que otros métodos de comunicación tradicionales. En muchas ocasiones surgen este tipo de problemas y conflictos los mismos no se pueden resolver ya que, no existe una ruta legal que nos permita solucionarlos. Ante este vacío legal existente, esto nos ha involucrado en su investigación y propuesta frente a una vulneración de derechos de los usuarios. Los problemas por los que atraviesa la Función Judicial en el país debido a la acumulación de procesos, despacho lento de las causas y otras dificultades, hacen que los usuarios no tengan confianza en la Administración de Justicia. Además, en nuestro país todavía existen zonas geográficas y poblacionales aisladas de los servicios públicos y por ende del acceso a la justicia siendo necesaria su incorporación dentro de una justicia más inclusiva. Se busca entonces a través de los métodos alternos de solución de controversias, y en especial de la mediación, hacer que las personas sean sus propios jueces y que decidan sus conflictos de una manera amigable y pacífica, más aún en asuntos de interés público, de manera que se fomente una cultura de paz y en una cultura social que ha girado alrededor del litigio.