Estudio de viviendas prefabricadas para el cantón Guayaquil, aplicando el Marketing Social

En los últimos años, por continuo crecimiento de la población, la disponibilidad de créditos y los programas de vivienda diseñada por el gobierno nacional, la industria de la construcción se mantiene innovando gracias a las nuevas técnicas y a productos más resistentes y eficientes utilizados por ar...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Bohorque Santillán, Nataly (author)
Weitere Verfasser: Tocto Jacho, Elsa (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2017
Schlagworte:
Online Zugang:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/16416
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En los últimos años, por continuo crecimiento de la población, la disponibilidad de créditos y los programas de vivienda diseñada por el gobierno nacional, la industria de la construcción se mantiene innovando gracias a las nuevas técnicas y a productos más resistentes y eficientes utilizados por arquitectos, diseñadores e ingenieros la adaptan a las necesidades del mercado de viviendas, para así reducir en parte los niveles de déficit habitacional, por lo que se pretende conocer cuál es el nivel de aceptación que tendría el sistema de construcción de casas prefabricadas con paneles modulares aislados, estructuras resistentes a movimientos telúricos lo cual permite tener una construcción segura y antisísmica. Las viviendas prefabricadas con modulares actualmente cuentan con una variedad de diseños de fácil armado y desmontaje. Esto permite la optimización de recursos, como reducir el tiempo de mano de obra, reducción de costos de materiales debido a que la prefabricación es más eficiente y efectiva, al adquirir una vivienda de este tipo es una inversión segura, más económica y rápida de armar. Se diferencia de una vivienda tradicional, ya que usan paneles modulares livianos, termo aislado y a la vez son ecológicas.