Diseño y construcción de un reactor de lecho fluidizado con zeolita (Clinoptilolita) para la disminución de concentraciones de plomo provenientes de un efluente de una empresa metalmecánica

El presente proyecto de titulación busca disminuir la concentración de plomo en el agua residual de una empresa metalmecánica mediante el uso de 3 reactores de acrílico de lecho fluidizado dispuestos en serie con recirculación y flujo continuo. Como medio adsorbente se usa la Zeolita (Clinoptilolita...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Malavé Soriano, Dennisse Lissette (author)
Rannpháirtithe: Chang Peñaherrera, Milton Eduardo (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2020
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/50323
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:El presente proyecto de titulación busca disminuir la concentración de plomo en el agua residual de una empresa metalmecánica mediante el uso de 3 reactores de acrílico de lecho fluidizado dispuestos en serie con recirculación y flujo continuo. Como medio adsorbente se usa la Zeolita (Clinoptilolita), ya que tiene una gran afinidad con los metales pesados debido a su intercambio iónico. La fase experimental consta de 9 pruebas con tomas de muestra cada 30 minutos dando un total de 72 muestras y un tiempo de residencia de 4 horas, sin reutilizar la zeolita. El proceso empieza con la caracterización del agua residual dando una concentración de 0.65 ppm de plomo, seguido por la activación de la zeolita en una solución al 10%, se trabajó con 3 pesos y 3 caudales variables. Para el análisis de las muestras se usaron 2 espectrofotómetros: el primero de absorción atómica y el segundo espectrofotómetro mediante reactivo. El mejor resultado se presentó con un peso de 5.5 Kg de zeolita (Clinoptilolita) y un caudal de 158.73 ml/seg, una potencia empleada de 0.2 Hp y con un resultado de remoción del 89%, comprobando la efectividad de la investigación.