Manual de buenas prácticas ambientales para el Cultivo de Cobia (Rachycentron canadum) en Jaulas Marinas Flotantes.

El presente trabajo fue elaborado mediante el análisis de caso de estudio, como tiene como objetivo general diseñar un “Manual de buenas prácticas ambientales para el cultivo de cobia (Rachycentron canadum) en jaulas marinas flotantes”, como una forma de contribuir al disminuir el impacto ambiental...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Domínguez Bazurto, Catalina (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2016
主题:
在线阅读:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/11893
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo fue elaborado mediante el análisis de caso de estudio, como tiene como objetivo general diseñar un “Manual de buenas prácticas ambientales para el cultivo de cobia (Rachycentron canadum) en jaulas marinas flotantes”, como una forma de contribuir al disminuir el impacto ambiental de la maricultura a través del diseño de un manual de buenas prácticas ambientales para el cultivo de cobia. Se realizó la recopilación de información bibliográfica técnica – científica – ambiental y visitas de campo en una concesión de cultivo de cobia, con esta información se elaboró tablas con los principales factores de vulnerabilidad y criterios de los impactos positivos y negativos en el cultivo de la cobia que sirvió de base para el diseño de un Manual de buenas prácticas ambientales para el cultivo de cobia (Rachycentron canadum), el cual contiene información sobre los permisos ambientales y acuícolas que este tipo de actividad, el tipo de jaulas y materiales que deben ser utilizadas y construidas las jaulas, los periodos de mantenimiento de la infraestructura, redes, y equipos, el uso de señalética, métodos de alimentación, y los planes sanitarios, de prevención, y contingencia que se deben contar antes y durante el cultivo de esta nueva especie bioacuática que ha iniciado su cultivo en el país. Se espera con este trabajo contribuir a mejorar el manejo ambiental de los cultivos de cobia en jaulas flotantes y esta forma evitar causar impactos ambientales al ecosistema marino y conflictos con otras actividades productivas.