Análisis del uso de la harina de plátano aplicada en pastelería y repostería
El siguiente trabajo investigativo consta de 4 capítulos que hablan detalladamente sobre todo los pasos que se siguieron durante el proceso investigativo del análisis de la harina de plátano para ser incluido en pastelería y repostería. En el primer capítulo se encuentran asentadas todas las bases p...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | bachelorThesis |
Langue: | spa |
Publié: |
2018
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/42131 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El siguiente trabajo investigativo consta de 4 capítulos que hablan detalladamente sobre todo los pasos que se siguieron durante el proceso investigativo del análisis de la harina de plátano para ser incluido en pastelería y repostería. En el primer capítulo se encuentran asentadas todas las bases para llevar a cargo este proyecto como lo es el planteamiento del problema, justificación, objetivos generales y específicos de este proyecto, el segundo capítulo está conformado por toda la información requerida sobre el plátano como su: Origen, zonas de cultivo, taxonomía, generalidades, entre otros. Seguido de información detallada que cita todo lo referente a la harina de plátano, sus usos, formas de consumo y aportes que esta brinda al ser incluida en preparaciones pasteleras, con lo cual se busca incluir en cierto grado el uso de nuevas harinas, motivo que servirá para la creación de postres ya conocidos dentro del mercado por parte de la población, debido a que la harina de plátano es uno de los alimentos considerados altamente nutritivos y muy conocidos, porque viene formando parte de la alimentación de varias generaciones. El tercer capítulo está compuesto por la metodología utilizada en este proyecto que en este caso fue la metodología mixta la cual se basa en el análisis de datos cuantitativos y cualitativos debido a que en este proceso se realizó análisis sensorial más técnicas de encuestas para determinar las características organolépticas que presentan los postres, el grado de aceptación que tienen dentro de la población al saber que estos están elaborados con harina de plátano. Y finalmente tenemos el capítulo 4 en el cual refleja los resultados obtenidos durante todo este proceso de estudio, elaboración y experimentación por parte de los autores. Finalmente se da a conocer a la ciudadanía mediante este proyecto investigativo los usos múltiples que posee la harina de plátano, su uso en preparaciones de pastelería y repostería con productos autóctonos de nuestra región como es la harina hecha a base de plátano, así como las recomendaciones y conclusiones de este proyecto. |
---|