Diversidad y abundancia de la quiropterofauna en el Bosque Protector Cerro Blanco como indicador de su estado de conservación
El presente trabajo se desarrolló en el Bosque Protector Cerro Blanco ubicado en las afueras de la ciudad de Guayaquil, cerca de la última extensión suroeste de la cordillera Chongón-Colonche. El objetivo general del trabajo fue determinar el estado actual de conservación de los quirópteros en el Bo...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2015
|
主题: | |
在线阅读: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/17367 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
_version_ | 1840595440578330624 |
---|---|
author | Alava Contreras, Leonardo Enrique |
author_facet | Alava Contreras, Leonardo Enrique |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Man Ging Freire, Félix |
dc.creator.none.fl_str_mv | Alava Contreras, Leonardo Enrique |
dc.date.none.fl_str_mv | 2015 2017-05-11T21:15:10Z 2017-05-11T21:15:10Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | BCNATT570Ala118 http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/17367 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de Guayaquil instname:Universidad de Guayaquil instacron:UG |
dc.subject.none.fl_str_mv | ESTADO DE CONSERVACIÓN QUIROPTEROFAUNA BOSQUE SECO TROPICAL CATEGORÍA DE AMENAZA COMPOSICIÓN TRÓFICA |
dc.title.none.fl_str_mv | Diversidad y abundancia de la quiropterofauna en el Bosque Protector Cerro Blanco como indicador de su estado de conservación |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El presente trabajo se desarrolló en el Bosque Protector Cerro Blanco ubicado en las afueras de la ciudad de Guayaquil, cerca de la última extensión suroeste de la cordillera Chongón-Colonche. El objetivo general del trabajo fue determinar el estado actual de conservación de los quirópteros en el Bosque Protector Cerro Blanco, a través de su diversidad y abundancia para contribuir información ecológica de este grupo de fauna en ecosistema de bosque deciduo de tierras bajas de la costa ecuatoriana. Para la captura de murciélagos, se utilizaron entre 4 - 8 redes de neblina, abiertas desde las 17H45 hasta las 07H00 y fueron revisadas dependiendo de la actividad de los individuos (de entre 15 min a 1 hora). Se capturaron 237 individuos pertenecientes a 15 géneros, 4 familias y 19 especies, estas fueron: S. bilineata, D. rotundus, G. soricina, C. auritus, L. occidentalis, M. megalotis, P. hastatus, P. discolor, C. brevicauda, S. lilium, A. fraterculus, A. jamaicensis, A. lituratus, Ch. villosum, P. matapalensis. M. molossus, E. innoxius, M. simus, M. nigricans. Las especies mas abundantes fueron: A. fraterculus con 58 individuos, S. lilium con 40 individuos, G. soricina con 28 individuos, P. matapalensis con 25 individuos. También se analizó la composición trófica, determinando un total de 6 gremios tróficos predominando frugívoros e insectívoros con 7 especies cada uno. Se encontró los refugios de 8 especies: Myotis nigricans, Myotis cf simus, Carollia brevicauda, Artibeus fraterculus, Phyllostomus hastatus, Micronycteris megalotis, Molossus molossus y Glossophaga soricina. Se propuso a 4 especies como indicadoras de un buen estado de conservación de la zona (Chrotopterus auritus, Lophostoma occidentalis, Eptesicus innoxius y Myotis cf simus), que además se encuentran categorías de amenaza, según Tirira (2011) e IUCN (2013-2014). Se recomienda también como objetos de conservación a las especies forestales que se encontró brindando refugio a los quirópteros El índice de Shannon-Wiener para cada una de las zonas de muestreo fue: H'= 1,49 (I.C. 95%= 1,01-1,722) para la zona1; H'=1,54 (I.C. 95%= 1,24-1,675) para la zona 2 y H'=1,99 (I.C. 95%= 1,717-2,093) para la zona 3, de la misma manera los resultados de Equitatividad de Pielou fueron: J'=0,67 para la zona 1; J'=0,48 para la zona 2 y J'=0,52 para la zona 3 lo que nos demuestran que las especies están medianamente Representadas por el mismo número de individuos. De las 19 especies de quirópteros, 3 especies ingresan como nuevos registros para el Bosque Protector Cerro Blanco: Chrotopterus auritus, Lophostoma occidentalis, y Phyllostomus discolor. Con este estudio se logró actualizar la lista de quiropterofauna para el Bosque Protector Cerro Blanco, y se comprobó que utilizar a los quirópteros como individuos indicadores de estado de conservación de una zona es viable. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UG_e3c9f08b10fce8f0a2edd1f542d6fc07 |
identifier_str_mv | BCNATT570Ala118 |
instacron_str | UG |
institution | UG |
instname_str | Universidad de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UG |
network_name_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ug.edu.ec:redug/17367 |
publishDate | 2015 |
publisher.none.fl_str_mv | Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil |
reponame_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquil |
repository_id_str | 0 |
spelling | Diversidad y abundancia de la quiropterofauna en el Bosque Protector Cerro Blanco como indicador de su estado de conservaciónAlava Contreras, Leonardo EnriqueESTADO DE CONSERVACIÓNQUIROPTEROFAUNABOSQUE SECO TROPICALCATEGORÍA DE AMENAZACOMPOSICIÓN TRÓFICAEl presente trabajo se desarrolló en el Bosque Protector Cerro Blanco ubicado en las afueras de la ciudad de Guayaquil, cerca de la última extensión suroeste de la cordillera Chongón-Colonche. El objetivo general del trabajo fue determinar el estado actual de conservación de los quirópteros en el Bosque Protector Cerro Blanco, a través de su diversidad y abundancia para contribuir información ecológica de este grupo de fauna en ecosistema de bosque deciduo de tierras bajas de la costa ecuatoriana. Para la captura de murciélagos, se utilizaron entre 4 - 8 redes de neblina, abiertas desde las 17H45 hasta las 07H00 y fueron revisadas dependiendo de la actividad de los individuos (de entre 15 min a 1 hora). Se capturaron 237 individuos pertenecientes a 15 géneros, 4 familias y 19 especies, estas fueron: S. bilineata, D. rotundus, G. soricina, C. auritus, L. occidentalis, M. megalotis, P. hastatus, P. discolor, C. brevicauda, S. lilium, A. fraterculus, A. jamaicensis, A. lituratus, Ch. villosum, P. matapalensis. M. molossus, E. innoxius, M. simus, M. nigricans. Las especies mas abundantes fueron: A. fraterculus con 58 individuos, S. lilium con 40 individuos, G. soricina con 28 individuos, P. matapalensis con 25 individuos. También se analizó la composición trófica, determinando un total de 6 gremios tróficos predominando frugívoros e insectívoros con 7 especies cada uno. Se encontró los refugios de 8 especies: Myotis nigricans, Myotis cf simus, Carollia brevicauda, Artibeus fraterculus, Phyllostomus hastatus, Micronycteris megalotis, Molossus molossus y Glossophaga soricina. Se propuso a 4 especies como indicadoras de un buen estado de conservación de la zona (Chrotopterus auritus, Lophostoma occidentalis, Eptesicus innoxius y Myotis cf simus), que además se encuentran categorías de amenaza, según Tirira (2011) e IUCN (2013-2014). Se recomienda también como objetos de conservación a las especies forestales que se encontró brindando refugio a los quirópteros El índice de Shannon-Wiener para cada una de las zonas de muestreo fue: H'= 1,49 (I.C. 95%= 1,01-1,722) para la zona1; H'=1,54 (I.C. 95%= 1,24-1,675) para la zona 2 y H'=1,99 (I.C. 95%= 1,717-2,093) para la zona 3, de la misma manera los resultados de Equitatividad de Pielou fueron: J'=0,67 para la zona 1; J'=0,48 para la zona 2 y J'=0,52 para la zona 3 lo que nos demuestran que las especies están medianamente Representadas por el mismo número de individuos. De las 19 especies de quirópteros, 3 especies ingresan como nuevos registros para el Bosque Protector Cerro Blanco: Chrotopterus auritus, Lophostoma occidentalis, y Phyllostomus discolor. Con este estudio se logró actualizar la lista de quiropterofauna para el Bosque Protector Cerro Blanco, y se comprobó que utilizar a los quirópteros como individuos indicadores de estado de conservación de una zona es viable.This investigation was developed in the Bosque Protector Cerro Blanco, located on the outskirts of the city of Guayaquil, near the final southwest extension of the Chongón-Colonche ridge. The objective of this work was to determine the current state of conservation of bats in the Bosque Protector Cerro Blanco by measuring species diversity and abundance, providing key ecological information about this group of fauna inhabiting the deciduous forest ecosystems of the Ecuadorian coastal lowlands. Between four and eight mist-nets were used to capture bats; nets were open from 17:45 to 7:00 and were checked every 15 minutes to an hour in correspondence with the activity of individuals. Two hundred and thirty-seven individuals were captured, belonging to 15 genera, 4 families, and 19 species; these were: S. bilineata, D. rotundus, G. soricina, C. auritus, L. occidentalis, M. megalotis, P. hastatus, P. discolor, C. brevicauda, S. lilium, A. fraterculus, A. jamaicensis, A. lituratus, Ch. villosum, P. matapalensis, M. molossus, E. innoxius, M. simus, M. nigricans. The most abundant species were: A. fraterculus with 58 individuals, S. lilium with 40 individuals, G. soricina with 28 individuals, and P. matapalensis with 25 individuals. Trophic composition was also analyzed, establishing the presence of six trophic guilds; frugivorous and insectivorous species were predominant, With seven species captured in each group. Roosts utilized by the following eight species were found: Myotis nigricans, Myotis cf. simus, Carollia brevicauda, Artibeus fraterculus, Phyllostomus hastatus, Micronycteris megalotis, Molossus molossus, y Glossophaga soricina. Four species were proposed as indicators of good conservation status of the area (Chrotopterus auritus, Lophostoma occidentalis, Eptesicus innoxius and Myotis cf simus), which are also listed in varying threat categories according to Tirira (2011) and IUCN (2013-2014). The tree species that were identified as providing bat roosts in this area are also recommended as conservation targets. The Shannon-Wiener index for each of the sampling areas was: zone 1: H'= 1.49 (I.C. 95%= 1.01 - 1.722); zone 2: H'= 1.54 (I.C 95%= 1.24 - 1.675); ; and zone 3: H'= 1.99 (I.C. 95%= 1.717 to 2.093); Pielou’s evenness index results were: J'= 0.67 for Zone 1; J'= 0.48 for zone 2, and J'= 0.52 for zone 3, which show us that the species are fairly represented by the same number of individuals. Of the nineteen species of bats, three are new records for the Bosque Protector Cerro Blanco: Chrotopterus auritus, ophostoma occidentalis, Phyllostomus discolor. As a result of this study, the list of chiropteran species in the Bosque Protector Cerro Blanco was updated, and using bat species as individual indicators of conservation status of a zone was shown to be a viable measure.Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de GuayaquilMan Ging Freire, Félix2017-05-11T21:15:10Z2017-05-11T21:15:10Z2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfBCNATT570Ala118http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/17367spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Guayaquilinstname:Universidad de Guayaquilinstacron:UG2022-03-10T01:02:11Zoai:repositorio.ug.edu.ec:redug/17367Institucionalhttp://repositorio.ug.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ug.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02025-08-16T06:46:18.749251Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquiltrue |
spellingShingle | Diversidad y abundancia de la quiropterofauna en el Bosque Protector Cerro Blanco como indicador de su estado de conservación Alava Contreras, Leonardo Enrique ESTADO DE CONSERVACIÓN QUIROPTEROFAUNA BOSQUE SECO TROPICAL CATEGORÍA DE AMENAZA COMPOSICIÓN TRÓFICA |
status_str | publishedVersion |
title | Diversidad y abundancia de la quiropterofauna en el Bosque Protector Cerro Blanco como indicador de su estado de conservación |
title_full | Diversidad y abundancia de la quiropterofauna en el Bosque Protector Cerro Blanco como indicador de su estado de conservación |
title_fullStr | Diversidad y abundancia de la quiropterofauna en el Bosque Protector Cerro Blanco como indicador de su estado de conservación |
title_full_unstemmed | Diversidad y abundancia de la quiropterofauna en el Bosque Protector Cerro Blanco como indicador de su estado de conservación |
title_short | Diversidad y abundancia de la quiropterofauna en el Bosque Protector Cerro Blanco como indicador de su estado de conservación |
title_sort | Diversidad y abundancia de la quiropterofauna en el Bosque Protector Cerro Blanco como indicador de su estado de conservación |
topic | ESTADO DE CONSERVACIÓN QUIROPTEROFAUNA BOSQUE SECO TROPICAL CATEGORÍA DE AMENAZA COMPOSICIÓN TRÓFICA |
url | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/17367 |