Influencia de los hábitos de higiene como factor determinante en la autoestima del aseo personal de los niños/as del 2do. año básico

El presente trabajo fue realizado en el Recinto La Estacada. Cantón Daule. Parroquia Las Lojas. Provincia del Guayas. Con los alumnos de 2do. Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal José Mendoza Cucalón No. 2. A través del estudio descriptivo Transversal, se aplicó una encuesta, para determinar...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Huacón Correa, Bélgica Fabiola (author)
مؤلفون آخرون: Navarrete Magallanes, Ángela de las Mercedes (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2013
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/15547
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
_version_ 1840595409424089088
author Huacón Correa, Bélgica Fabiola
author2 Navarrete Magallanes, Ángela de las Mercedes
author2_role author
author_facet Huacón Correa, Bélgica Fabiola
Navarrete Magallanes, Ángela de las Mercedes
author_role author
collection Repositorio Universidad de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Maridueña Tufiño, María
dc.creator.none.fl_str_mv Huacón Correa, Bélgica Fabiola
Navarrete Magallanes, Ángela de las Mercedes
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2017-03-14T21:39:25Z
2017-03-14T21:39:25Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Huacón Correa, B. y Navarrete Magallanes,À. (2013). Influencia de los hábitos de higiene como factor determinante en la autoestima del aseo personal de los niños/as del 2do. año básico
BFILO-PMP-0384
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/15547
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de Guayaquil
instname:Universidad de Guayaquil
instacron:UG
dc.subject.none.fl_str_mv HÁBITOS HIGIÉNICOS
AUTOESTIMA
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de los hábitos de higiene como factor determinante en la autoestima del aseo personal de los niños/as del 2do. año básico
Elaboración de estrategias de higiene para la vida diaria de niños/as de la Escuela Fiscal Básica N° 2 José Mendoza Cucalón, del recinto la estacada de la parroquia las Lojas del cantón Daule en el año 2014.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El presente trabajo fue realizado en el Recinto La Estacada. Cantón Daule. Parroquia Las Lojas. Provincia del Guayas. Con los alumnos de 2do. Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal José Mendoza Cucalón No. 2. A través del estudio descriptivo Transversal, se aplicó una encuesta, para determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre higiene personal, alimentaria y de la vivienda, a padres de familia, docentes y alumnado, acerca de esta temática; se procedió a diseñar y ejecutar un proyecto educativo con el método Activo Participativo, como: lluvia de ideas, trabajos grupales, exposiciones, prácticas, en temas como: lavado de manos, cepillado dental, manipulación de alimentos, higiene de la vivienda entre otros temas más, en donde se obtuvo buenos resultados y mejoras en el conocimiento de los hábitos de higiene, cumpliendo así el objetivo propuesto de evaluar los hábitos de higiene en la población de estudio. También nos percatamos en los estudiantes que por su mala higiene personal se ve afectado en su nivel de autoestima. Por lo cual nuestro proyecto se basa en que ellos adquieran nuevos hábitos de higiénicos sanitarios, ya que es el deber de cada niño de ponerlo en práctica ya que el vivir en el sector rural no es convertirla en un mito “que es el lugar donde nacen las enfermedades”. Los padres y educadores se encuentran con frecuencia con el problema de que los niños no quieren lavarse. Hay que abandonar posiciones moralistas, en las que la limpieza es buena y la suciedad es mala, es necesario insistir en la higiene del entorno y el aseo personal como fuente de bienestar y vivencias agradables. Lavarse no es un deber ingrato impuesto, sino algo que puede hacer que el estudiante se sienta a gusto. A través de estas capacitaciones los niños aprendan y lo practiquen. Palabras claves: Educativo Salud Social
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UG_e62f9b02b48c227f7f8baae2bc192ed3
identifier_str_mv Huacón Correa, B. y Navarrete Magallanes,À. (2013). Influencia de los hábitos de higiene como factor determinante en la autoestima del aseo personal de los niños/as del 2do. año básico
BFILO-PMP-0384
instacron_str UG
institution UG
instname_str Universidad de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UG
network_name_str Repositorio Universidad de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ug.edu.ec:redug/15547
publishDate 2013
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
reponame_str Repositorio Universidad de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquil
repository_id_str 0
spelling Influencia de los hábitos de higiene como factor determinante en la autoestima del aseo personal de los niños/as del 2do. año básicoElaboración de estrategias de higiene para la vida diaria de niños/as de la Escuela Fiscal Básica N° 2 José Mendoza Cucalón, del recinto la estacada de la parroquia las Lojas del cantón Daule en el año 2014.Huacón Correa, Bélgica FabiolaNavarrete Magallanes, Ángela de las MercedesHÁBITOS HIGIÉNICOSAUTOESTIMAEl presente trabajo fue realizado en el Recinto La Estacada. Cantón Daule. Parroquia Las Lojas. Provincia del Guayas. Con los alumnos de 2do. Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal José Mendoza Cucalón No. 2. A través del estudio descriptivo Transversal, se aplicó una encuesta, para determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre higiene personal, alimentaria y de la vivienda, a padres de familia, docentes y alumnado, acerca de esta temática; se procedió a diseñar y ejecutar un proyecto educativo con el método Activo Participativo, como: lluvia de ideas, trabajos grupales, exposiciones, prácticas, en temas como: lavado de manos, cepillado dental, manipulación de alimentos, higiene de la vivienda entre otros temas más, en donde se obtuvo buenos resultados y mejoras en el conocimiento de los hábitos de higiene, cumpliendo así el objetivo propuesto de evaluar los hábitos de higiene en la población de estudio. También nos percatamos en los estudiantes que por su mala higiene personal se ve afectado en su nivel de autoestima. Por lo cual nuestro proyecto se basa en que ellos adquieran nuevos hábitos de higiénicos sanitarios, ya que es el deber de cada niño de ponerlo en práctica ya que el vivir en el sector rural no es convertirla en un mito “que es el lugar donde nacen las enfermedades”. Los padres y educadores se encuentran con frecuencia con el problema de que los niños no quieren lavarse. Hay que abandonar posiciones moralistas, en las que la limpieza es buena y la suciedad es mala, es necesario insistir en la higiene del entorno y el aseo personal como fuente de bienestar y vivencias agradables. Lavarse no es un deber ingrato impuesto, sino algo que puede hacer que el estudiante se sienta a gusto. A través de estas capacitaciones los niños aprendan y lo practiquen. Palabras claves: Educativo Salud SocialUniversidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la EducaciónMaridueña Tufiño, María2017-03-14T21:39:25Z2017-03-14T21:39:25Z2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfHuacón Correa, B. y Navarrete Magallanes,À. (2013). Influencia de los hábitos de higiene como factor determinante en la autoestima del aseo personal de los niños/as del 2do. año básicoBFILO-PMP-0384http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/15547spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Guayaquilinstname:Universidad de Guayaquilinstacron:UG2020-05-20T23:48:06Zoai:repositorio.ug.edu.ec:redug/15547Institucionalhttp://repositorio.ug.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ug.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02025-08-16T06:45:31.001368Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquiltrue
spellingShingle Influencia de los hábitos de higiene como factor determinante en la autoestima del aseo personal de los niños/as del 2do. año básico
Huacón Correa, Bélgica Fabiola
HÁBITOS HIGIÉNICOS
AUTOESTIMA
status_str publishedVersion
title Influencia de los hábitos de higiene como factor determinante en la autoestima del aseo personal de los niños/as del 2do. año básico
title_full Influencia de los hábitos de higiene como factor determinante en la autoestima del aseo personal de los niños/as del 2do. año básico
title_fullStr Influencia de los hábitos de higiene como factor determinante en la autoestima del aseo personal de los niños/as del 2do. año básico
title_full_unstemmed Influencia de los hábitos de higiene como factor determinante en la autoestima del aseo personal de los niños/as del 2do. año básico
title_short Influencia de los hábitos de higiene como factor determinante en la autoestima del aseo personal de los niños/as del 2do. año básico
title_sort Influencia de los hábitos de higiene como factor determinante en la autoestima del aseo personal de los niños/as del 2do. año básico
topic HÁBITOS HIGIÉNICOS
AUTOESTIMA
url http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/15547