La privación de la libertad por deudas alimenticias y su prevalencia en la justicia Constitucional Ecuatoriana
La privación de libertad por deudas alimenticias, y su prevalencia constitucional como premisa mayor en defensa de los derechos de menores, pone en evidencia el antecedente de la falta de cumplimiento de los obligados a brindar alimentos a niños y adolescentes, razón por lo cual, el Estado para prev...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2016
|
主题: | |
在线阅读: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/13237 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La privación de libertad por deudas alimenticias, y su prevalencia constitucional como premisa mayor en defensa de los derechos de menores, pone en evidencia el antecedente de la falta de cumplimiento de los obligados a brindar alimentos a niños y adolescentes, razón por lo cual, el Estado para prevenir dicha inobservancia, ha adoptado medidas de protección con la finalidad de otorgar las garantías necesarias para su alimentación y cuidados. Siendo así, esta investigación plantea como objetivo general, realizar una propuesta sobre la vigencia del apremio personal para los obligados a dar manutención a menores, basado en el análisis y diagnóstico de los aspectos jurídicos de teorías generales, sustantivas y referentes empíricos actuales de aplicación legal; considerando la situación de vulnerabilidad y cuidado que se mantienen en el derecho constitucional ecuatoriano e internacional. Por lo tanto, la aplicabilidad de la normativa nacional constitucional, está absolutamente fundamentada y justificada en protección de un derecho superior. La metodología de investigación desarrollada, utilizó un enfoque de carácter cuali – cuantitativo o mixto, debido a que se motivó con información cuantificable, y se determinó puntos críticos en base al marco teórico. Con ello, se obtuvo como resultado, que la falta del apremio personal para los obligados subsidiarios, han reflejado una situación de mayor vulneración de derechos para niños y adolescentes. Conforme a lo expuesto, se concluyó, que la reincorporación de dicha figura jurídica, es la vía más factible, necesaria y oportuna para la garantía de los derechos fundamentales y justicia constitucional en el Ecuador. |
---|