Estudio del aprovechamiento de la biomasa generada en la producción de cacao "theobroma cacao" para la obtención de bioetanol por fermentación alcohólica

El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo determinar la eficiencia fermentativa del mucílago del cacao para la obtención de bioetanol, empleando distintos Grados Brix. Para la obtención del bioetanol o alcohol etílico se utilizó el mucílago de cacao, desperdicio generado en el proceso de...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Álvarez Carrera, Fernanda Abigail (author)
其他作者: Salazar Monroy, Marco Vinicio (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60143
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo determinar la eficiencia fermentativa del mucílago del cacao para la obtención de bioetanol, empleando distintos Grados Brix. Para la obtención del bioetanol o alcohol etílico se utilizó el mucílago de cacao, desperdicio generado en el proceso de cosecha del cacao, este mucílago será caracterizado fisicoquímicamente mediante métodos de análisis sugeridos por las normativas INEN y AOAC. Los resultados obtenidos para el mucílago de cacao fueron: 3,90 pH, 19°Brix, densidad de 1,06 g/ml, 56% de azúcares reductores, 1,69% de acidez y 11,24% de madurez. El mucílago de cacao posteriormente pasó por un proceso de fermentación, separados en 3 diferentes tratamientos: mucílago de cacao con 15°Brix, 19°Brix y 22°Brix, controlando la temperatura de 30 °C, consumo de los (°Brix) y pH durante 7 días. Se obtuvo 62°GL para el tratamiento de 15°Brix, 64°GL para el tratamiento de 19°Brix y 68°GL para el de 22°Brix. El alcohol obtenido se caracterizó mediante los métodos de análisis sugeridos por las normativas INEN y AOAC. El alcohol que resultó del tratamiento del mucílago a 22°Brix presenta las mejores características fisicoquímicas frente a los otros tratamientos, este criterio resulta de la comparación del etanol obtenido contrastando con los requisitos del etanol recomendados por la normativa NTE INEN 2 478:2009, cuyos resultados fueron: 6,50 pH, densidad de 0,85 g/ml, 0,03% de acidez, turbidez de 2,00 NTU y 68 (%v/v) de alcohol o comúnmente llamados grados alcohólicos.