Estudio del aprovechamiento de la biomasa generada en la producción de cacao "theobroma cacao" para la obtención de bioetanol por fermentación alcohólica
El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo determinar la eficiencia fermentativa del mucílago del cacao para la obtención de bioetanol, empleando distintos Grados Brix. Para la obtención del bioetanol o alcohol etílico se utilizó el mucílago de cacao, desperdicio generado en el proceso de...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Інші автори: | |
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2022
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60143 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
_version_ | 1838697512899182592 |
---|---|
author | Álvarez Carrera, Fernanda Abigail |
author2 | Salazar Monroy, Marco Vinicio |
author2_role | author |
author_facet | Álvarez Carrera, Fernanda Abigail Salazar Monroy, Marco Vinicio |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Bonilla Bermeo, Stefanie |
dc.creator.none.fl_str_mv | Álvarez Carrera, Fernanda Abigail Salazar Monroy, Marco Vinicio |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-05-19T15:01:24Z 2022-05-19T15:01:24Z 2022 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | APA BINGQ-IQ-22P05 http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60143 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de Guayaquil instname:Universidad de Guayaquil instacron:UG |
dc.subject.none.fl_str_mv | MUCÍLAGO DE CACAO FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA SACCHAROMYCES CEREVISIAE BIOETANOL |
dc.title.none.fl_str_mv | Estudio del aprovechamiento de la biomasa generada en la producción de cacao "theobroma cacao" para la obtención de bioetanol por fermentación alcohólica |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo determinar la eficiencia fermentativa del mucílago del cacao para la obtención de bioetanol, empleando distintos Grados Brix. Para la obtención del bioetanol o alcohol etílico se utilizó el mucílago de cacao, desperdicio generado en el proceso de cosecha del cacao, este mucílago será caracterizado fisicoquímicamente mediante métodos de análisis sugeridos por las normativas INEN y AOAC. Los resultados obtenidos para el mucílago de cacao fueron: 3,90 pH, 19°Brix, densidad de 1,06 g/ml, 56% de azúcares reductores, 1,69% de acidez y 11,24% de madurez. El mucílago de cacao posteriormente pasó por un proceso de fermentación, separados en 3 diferentes tratamientos: mucílago de cacao con 15°Brix, 19°Brix y 22°Brix, controlando la temperatura de 30 °C, consumo de los (°Brix) y pH durante 7 días. Se obtuvo 62°GL para el tratamiento de 15°Brix, 64°GL para el tratamiento de 19°Brix y 68°GL para el de 22°Brix. El alcohol obtenido se caracterizó mediante los métodos de análisis sugeridos por las normativas INEN y AOAC. El alcohol que resultó del tratamiento del mucílago a 22°Brix presenta las mejores características fisicoquímicas frente a los otros tratamientos, este criterio resulta de la comparación del etanol obtenido contrastando con los requisitos del etanol recomendados por la normativa NTE INEN 2 478:2009, cuyos resultados fueron: 6,50 pH, densidad de 0,85 g/ml, 0,03% de acidez, turbidez de 2,00 NTU y 68 (%v/v) de alcohol o comúnmente llamados grados alcohólicos. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UG_f75e0935da3d97b567fc3813a20a935a |
identifier_str_mv | APA BINGQ-IQ-22P05 |
instacron_str | UG |
institution | UG |
instname_str | Universidad de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UG |
network_name_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ug.edu.ec:redug/60143 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química |
reponame_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquil |
repository_id_str | 0 |
spelling | Estudio del aprovechamiento de la biomasa generada en la producción de cacao "theobroma cacao" para la obtención de bioetanol por fermentación alcohólicaÁlvarez Carrera, Fernanda AbigailSalazar Monroy, Marco VinicioMUCÍLAGO DE CACAOFERMENTACIÓN ALCOHÓLICASACCHAROMYCES CEREVISIAEBIOETANOLEl presente trabajo de titulación tuvo como objetivo determinar la eficiencia fermentativa del mucílago del cacao para la obtención de bioetanol, empleando distintos Grados Brix. Para la obtención del bioetanol o alcohol etílico se utilizó el mucílago de cacao, desperdicio generado en el proceso de cosecha del cacao, este mucílago será caracterizado fisicoquímicamente mediante métodos de análisis sugeridos por las normativas INEN y AOAC. Los resultados obtenidos para el mucílago de cacao fueron: 3,90 pH, 19°Brix, densidad de 1,06 g/ml, 56% de azúcares reductores, 1,69% de acidez y 11,24% de madurez. El mucílago de cacao posteriormente pasó por un proceso de fermentación, separados en 3 diferentes tratamientos: mucílago de cacao con 15°Brix, 19°Brix y 22°Brix, controlando la temperatura de 30 °C, consumo de los (°Brix) y pH durante 7 días. Se obtuvo 62°GL para el tratamiento de 15°Brix, 64°GL para el tratamiento de 19°Brix y 68°GL para el de 22°Brix. El alcohol obtenido se caracterizó mediante los métodos de análisis sugeridos por las normativas INEN y AOAC. El alcohol que resultó del tratamiento del mucílago a 22°Brix presenta las mejores características fisicoquímicas frente a los otros tratamientos, este criterio resulta de la comparación del etanol obtenido contrastando con los requisitos del etanol recomendados por la normativa NTE INEN 2 478:2009, cuyos resultados fueron: 6,50 pH, densidad de 0,85 g/ml, 0,03% de acidez, turbidez de 2,00 NTU y 68 (%v/v) de alcohol o comúnmente llamados grados alcohólicos.Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería QuímicaBonilla Bermeo, Stefanie2022-05-19T15:01:24Z2022-05-19T15:01:24Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfAPABINGQ-IQ-22P05http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60143spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Guayaquilinstname:Universidad de Guayaquilinstacron:UG2022-05-20T16:20:49Zoai:repositorio.ug.edu.ec:redug/60143Institucionalhttp://repositorio.ug.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ug.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02025-07-26T07:51:51.850224Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquiltrue |
spellingShingle | Estudio del aprovechamiento de la biomasa generada en la producción de cacao "theobroma cacao" para la obtención de bioetanol por fermentación alcohólica Álvarez Carrera, Fernanda Abigail MUCÍLAGO DE CACAO FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA SACCHAROMYCES CEREVISIAE BIOETANOL |
status_str | publishedVersion |
title | Estudio del aprovechamiento de la biomasa generada en la producción de cacao "theobroma cacao" para la obtención de bioetanol por fermentación alcohólica |
title_full | Estudio del aprovechamiento de la biomasa generada en la producción de cacao "theobroma cacao" para la obtención de bioetanol por fermentación alcohólica |
title_fullStr | Estudio del aprovechamiento de la biomasa generada en la producción de cacao "theobroma cacao" para la obtención de bioetanol por fermentación alcohólica |
title_full_unstemmed | Estudio del aprovechamiento de la biomasa generada en la producción de cacao "theobroma cacao" para la obtención de bioetanol por fermentación alcohólica |
title_short | Estudio del aprovechamiento de la biomasa generada en la producción de cacao "theobroma cacao" para la obtención de bioetanol por fermentación alcohólica |
title_sort | Estudio del aprovechamiento de la biomasa generada en la producción de cacao "theobroma cacao" para la obtención de bioetanol por fermentación alcohólica |
topic | MUCÍLAGO DE CACAO FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA SACCHAROMYCES CEREVISIAE BIOETANOL |
url | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60143 |