El Medio Ambiente en las relaciones internacionales Ecuador-Colombia: El caso de las fumigaciones

El proyecto de investigación titulado ‘‘El Medio Ambiente en las relaciones internacionales Ecuador-Colombia: el caso de las fumigaciones’’ bosqueja tres capítulos, donde se analiza o investiga los acontecimientos que han sucedido por los efectos nocivos de las fumigaciones con glifosato y sus efect...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Ledesma Jaramillo, Marcela Patricia (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2015
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/704
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El proyecto de investigación titulado ‘‘El Medio Ambiente en las relaciones internacionales Ecuador-Colombia: el caso de las fumigaciones’’ bosqueja tres capítulos, donde se analiza o investiga los acontecimientos que han sucedido por los efectos nocivos de las fumigaciones con glifosato y sus efectos en territorio ecuatoriano. En el primer capítulo, se explica las definiciones generales que están dentro de la investigación, como los derechos humanos y las limitaciones del derecho medioambiental. Además como tema principal las fumigaciones, los objetivos de dichas fumigaciones y finalmente la importancia del glifosato para erradicar las plantaciones ilícitas. El segundo capítulo abarca una explicación sobre los principales organismos internacionales que se encargaron de garantizar los derechos del medio ambiente, los organismos que intervienen en el gran problema del daño ambiental y los órganos que se crearon gracias a los tratados para tratar del mismo tema. El tercer capítulo trata acerca de la historia del narcotráfico y los problemas sociales y ambientales fronterizos entre ambos países que han conllevado, provocando problemas. Y al finalizar la investigación se explica la demanda que Ecuador entablo en contra de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia y el acuerdo alcanzado para no llegar a las instancias mencionadas anteriormente. Finalmente, se presentan las respectivas conclusiones y recomendaciones.