Barreras arancelarias y no arancelarias a las importaciones de textiles en el Ecuador y su impacto en los niveles de rentabilidad en la industria nacional

El desarrollo político, comercial, cultural de los países, es una prioridad para los gobiernos en cada uno de ellos. El comercio internacional promueve el progreso de los países al aprovechar los activos que producen mejor e intercambiarlos con otros países que producen otros, así mismo los mejores...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Villamar Dávila, Yuliana Anabelle (author)
その他の著者: Pastaz Barreto, María Luisa (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2017
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3304
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El desarrollo político, comercial, cultural de los países, es una prioridad para los gobiernos en cada uno de ellos. El comercio internacional promueve el progreso de los países al aprovechar los activos que producen mejor e intercambiarlos con otros países que producen otros, así mismo los mejores de su producción. El comercio internacional es parte esencial del desempeño económico y pilar fundamental de su crecimiento y desarrollo, muchos estados establecen un conjunto de instrumentos, para mantener, alterar, o modificar sustantivamente sus relaciones comerciales con los otros países. La intervención del estado, es para proteger la producción nacional implementando mecanismos denominados como barreras del comercio, estas influyen sobre el comercio y la competitividad de las empresas a nivel internacional. Para las importaciones, las barreras legales que más se utilizan son las arancelarias y tienen como fin, impedir o desalentar el ingreso de determinadas mercancías y/o servicios al País, cuanto más alto sea el monto de los aranceles de una mercancía, más difícil será que ingresen y compitan contra la producción local, porque ese arancel incidirá en los precios para la venta al consumidor…..