Estudio microbiológico de la flora oral en neonatos mediante parto vaginal en el hospital provincial docente de riobamba, en el período mayo-octubre del año 2013.
Antes del parto, el feto vive en un ambiente estéril, rodeado del líquido amniótico y la placenta; es en el momento del nacimiento, cuando se pone en contacto primero en el canal del parto, y posteriormente en el ambiente que le rodea, con los distintos microorganismos que van a colonizar su piel, n...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2014
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/215 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Antes del parto, el feto vive en un ambiente estéril, rodeado del líquido amniótico y la placenta; es en el momento del nacimiento, cuando se pone en contacto primero en el canal del parto, y posteriormente en el ambiente que le rodea, con los distintos microorganismos que van a colonizar su piel, nariz, cavidad oral y otras regiones corporales. La colonización únicamente puede ser llevada a cabo por microorganismos pertenecientes a la microbiota humana y que lógicamente proceden de la microbiota de las personas que están en contacto con el recién nacido. Estudios demuestran que el paro vaginal no es estéril y se suman a esto, patologías como: la vaginitis bacteriana, sepsis neonatal, ruptura prematura de membrana. En la reciente investigación se indagaron las patologías que influyen en la formación temporal de la microbiota oral del recién nacido y sus consecuencias. |
---|