La nutrición, derecho a la vida de los reos del centro de rehabilitación social “Bellavista”

En la presente investigación se analiza la nutrición en referencia al derecho a la vida de los reos del Centro de Rehabilitación Social “Bellavista” del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. En este sentido cobra vital importancia mencionar que, con la entrada en vigor d...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Garófalo Barén, Jadira Jessenia (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14585
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En la presente investigación se analiza la nutrición en referencia al derecho a la vida de los reos del Centro de Rehabilitación Social “Bellavista” del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. En este sentido cobra vital importancia mencionar que, con la entrada en vigor de la Constitución ecuatoriana de 2008, el Ecuador empezó a vivir un cambio radical en todos los estratos y rincones de la sociedad, como no podía ser de otro modo, la nueva Carta Magna también impuso una gran reforma en el manejo del sistema penitenciario. Con este nuevo modelo, se puso el fin a un sistema caduco en donde no se respetaban los derechos de las personas privadas de su libertad, y se dio paso a un sistema donde se tutelaron los derechos humanos cumpliendo las garantías constitucionales; un nuevo sistema que hace énfasis en la rehabilitación social, categorizando inclusive a las personas privadas de la libertad como parte de las personas y grupos de atención prioritaria cuyos derechos prevalecen sobre el de los demás. Orellana (2021) sostiene que se ha comprobado que uno de los retos fundamentales que tiene el estado ecuatoriano es conseguir un pleno respeto y aceptación de los derechos de la población carcelaria y post carcelaria.