Estrategias de marketing y su incidencia en el volumen de ventas de la empresa Searos en la ciudad de Quito

El marketing no apareció muy de repente sino más bien se lo fue identificando dentro del ejercicio económico de la sociedad, es en este momento donde se centra la atención en observar el comportamiento de los sectores importantes de mercado y de su vertiginosa evolución, son en los modelos económico...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Jaramillo Zumba, César Armando (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3683
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El marketing no apareció muy de repente sino más bien se lo fue identificando dentro del ejercicio económico de la sociedad, es en este momento donde se centra la atención en observar el comportamiento de los sectores importantes de mercado y de su vertiginosa evolución, son en los modelos económicos avanzados donde el marketing toma su verdadera dimensión. Las empresas grandes, medianas y pequeñas en la búsqueda de incrementar sus utilidades ven como alternativa única el producir más. En este camino se encuentran con un mundo competitivo muy fuerte y determinan que la solución no está solo en producir más sino que es necesario mejorar la calidad optimizando los recursos. Es a mediados del siglo anterior donde el marketing aparece de manera discreta, de a poco fue alcanzado estándares altos dentro del mercado; pero en las últimas décadas del siglo XX se pudo percibir un crecimiento acelerado y hasta cierto punto una manera atropelladora contra la competencia, en este momento el marketing permite focalizar de manera más técnica la forma de producir, distribuir y consumir los productos elaborados para la comercialización. Con respecto de nuestra empresa, la estrategia no será solo la cantidad de ventas, sino los resultados de esta venta; es decir, se pretende mirar la actitud o respuesta del sector de compradores. Se adoptarán estrategias que no centre como lo más importante a la comunicación masiva sino más bien se enfoque de manera objetiva al individuo, pretendiendo saber qué quiere y qué necesita el consumidor final.